[Especial fotográfico] Beneficios y oportunidades que ofrecen las Áreas Naturales Protegidas

jueves 16 de febrero, 2017

Foto: Thomas Müller / SPDA

Las áreas naturales protegidas (ANP) son espacios continentales o marinos del territorio nacional reconocidos, establecidos y protegidos legalmente por el Estado, debido a su importancia para la conservación de la diversidad biológica y demás valores asociados de interés cultural, paisajístico y científico, así como por su contribución al desarrollo sostenible del país. El organismo encargado de velar por estos espacios es el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

En Perú existen 77 ANP, que abarcan el 17% del territorio nacional. Entre ellas se encuentran la Reserva Nacional de Lachay (Lima), Reserva Nacional Paracas (Ica), Santuario Histórico de Machu Picchu (Cusco), Parque Nacional del Manu (Madre de Dios), Reserva Nacional Tambopata (Madre de Dios), Parque Nacional Huascarán (Áncash), Reserva Comunal Machiguenga (Pasco), entre otros.

Las ANP generan beneficios sociales, económicos y ambientales, no solo para las poblaciones cercanas, sino también para todos los peruanos. En el siguiente especial fotográfico te mostramos algunos de estos beneficios.

->Clic sobre las imágenes para leer las leyendas<-

También podrías ver

  • 10 consejos para visitar áreas naturales protegidas marino-costeras este verano

  • Contaminación del aire y playas son las principales preocupaciones ambientales de la población en Lima Metropolitana, según encuesta

  • Rescatan 164 tortugas taricayas en el centro de Lima