[Especial fotográfico] 2do Festival Gocta: un espacio para compartir y crecer
jueves
11 de agosto, 2016

Porque compartiendo es una de las mejores formas de hacer comunidad, Goctalab, Educación Audiovisual y Conservamos por Naturaleza realizaron por segundo año consecutivo el Festival Gocta, en el Centro Poblado de Cocachimba que protege la catarata de Gocta, una de las más altas del mundo y uno de los más importantes destinos turísticos del Perú.
Estuvimos disfrutando durante una semana de intercambio junto a visitantes y pobladores locales, aprendiendo sobre bioconstrucción, cerámica, permacultura, fotografía, videos y naturaleza. Toda la comunidad se unió a esta fiesta que espera seguir repitiéndose todos los años.
Cocachimba está situada en el Valle de las Cataratas de Bogará en Amazonas. Y este festival busca fortalecer la conexión de los visitantes con la comunidad, buscando un intercambio que busque el crecimiento personal de los visitantes y locales. Este evento también busca llamar la atención de peruanos sobre este departamento del Perú que se ubica entre los más pobres del país, a pesar de contar con una riqueza incalculable.
Conoce un poco sobre este lugar del Perú y atrévete a conocerlo. Las fotos llegan gracias a Conservamos por Naturaleza.
[Dale clic a las imágenes para verlas en mayor tamaño y sus respectivas leyendas]
- Artesanos de Huancas nos enseñaron la técnica que usan en su cerámica, mostrándonos toda su fortaleza. Por algo este arte ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Nación.
- Durante toda la semana, la artista Eugene Tazé se dedicó a crear junto con todos los visitantes este increíble colibrí cola de espátula.
- Talleres de juguetes reciclados fueron dados por artistas limeños que llegaron a sumar su grano de arena.
- La inauguración se hizo como manda la tradición. Una gran fogata en una noche de cuentos de la comunidad y de otras partes del país.
- Los niños y los adultos se ganaron con una noche para compartir. Luego degustaron el tradicional pan en palo de la comunidad, que se cocina en la misma fogata.
- Visitantes preparando su pan en palo, sorprendidos y emocionados por esta costumbre culinaria.
- Talleristas sumando alegría y guarapo en esta semana junto a la comunidad.
- No podía faltar el guarapo a base de caña de azúcar.
- Los niños utilizaron madera, plástico, botellas, cuerdas y más, para hacer sus juguetes en los talleres.
- En Cocachimba viven unas 40 familias y la colaboración y ayuda mutua son parte de sus pilares de vida.
- Todo puede ser un juguete o una buena máscara. Solo se necesita algo de creatividad.
- En el taller de bioconstrucción, aprendimos a construir un vivero a base de caña. Nos dimos cuenta que no es complicado y que todos podemos hacerlo.
- Las señoras de Cocachimba compartieron sus saberes ancestrales para relajar y aliviar los males.
- Construyendo con sogas y cañas, rescatamos que la unión hace la fuerza y que tenemos que confiar para poder crear.
- En todo momento, la comunidad y los visitantes se mostraron abiertos a nuevas experiencias.
- Confía y no caerás, fue lo que vivimos en los talleres del festival. Todos terminaron recargados de buena energía.
- Pintamos un mural para ir mejorando la cara de las casas de Cocachimba. Niños y adultos se dieron un tiempo para dejar su arte.
- Al final del día, nos dimos un espacio para estar tranquilos y meditar, sintiendo la fuerza y paz de la catarata de Gocta.




















