Este especial fotográfico forma parte de la campaña #HistoriasAmazónicas, la cual muestra el lado humano detrás de la conservación, narrando historias a través de personajes que han marcado una diferencia en sus respectivas comunidades en la Amazonía andina del Perú. Conocer más: http://goo.gl/xfS3rJ
La campaña #HistoriasAmazónicas forma parte de las actividades del consorcio Loreto y Manu-Tambopata, conformado por Wildlife Conservation Society (WCS), la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) y el Fondo de las Américas (FONDAM) y forma parte de la Iniciativa para la conservación en la Amazonía Andina (ICAA), la cual es financiada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Para ver las fotos y sus respectivas leyendas hacer clic sobre las imágenes.
Noche estrellada en la comunidad. Al no haber luz eléctrica, la mayoría de las casas cuentan con un generador electrógeno, por lo que la gasolina para su funcionamiento es un bien que deben saber dosificar.
A pedido de un grupo de turistas llegados desde Estados Unidos, Dexter explica las propiedades medicinales de las plantas y árboles que se encuentran en el Área de Conservación Privada Paraíso Natural Iwirati de Puerto Prado.
Luego de sus clases escolares, los niños y adolescentes de Puerto Prado pasan la tarde jugando y paseando por el bosque. Cuando falta poco para oscurecer, regresan juntos a la comunidad.
Los niños y adolescentes que manejan el BONI (Bosque de los Niños) dan la bienvenida a funcionarios del Gobierno Regional de Loreto, quienes los han invitado a la ciudad para que muestren su proyecto a otros escolares con la idea de replicarlo en localidades de la región.
Un grupo de niñas se alista para dar la bienvenida a una comitiva de autoridades de Iquitos, que han llegado para conocer el BONI (Bosque de los Niños)
Retrato de Ema Tapullima, Presidenta de la Comunidad y Teniente Gobernadora de Puerto Prado. Ella eligió posar ante las hojas de Victoria Regia por ser uno de los símbolos de la biodiversidad de la Amazonía peruana y atractivo importante de Puerto Prado.
La Victoria Regia, o Victoria Amazónica es el lirio de agua (macrófita acuática) más grande que existe. Sus hojas pueden llegar a tener diámetros mayores a un metro y soportar un peso de 40 kilos.
Danny Tapullima, Presidenta del Bosque de los Niños (BONI), guía a un grupo de visitantes a través de las variedades de árboles y sus propiedades medicinales.
El Meshi es el nombre del árbol más grande que hay en el Bosque de los Niños (BONI). Este bosque se sitúa en un área cedida por los adultos en beneficio de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad. Ellos, lo cuidan, lo gestionan y lo disfrutan.
Algunos cruceros hacen turismo por la Reserva Nacional Pacaya Samiria y visitan Puerto Prado para conocer el Área de Conservación Privada y el estilo de vida de sus habitantes. En la imagen, un grupo de visitantes australianos escucha sobre la historia familiar de una de las matriarcas de la comunidad.
Ema Tapullima conversa con una turista brasileña sobre los productos que ofrece hechos a base de chambira. Las mujeres de la comunidad se unieron para formar la Asociación de Artesanas Karhuara Orno y así mejorar la calidad de su producción artesanal.
María Tamani teje una panera con chambira, mientras ofrece sus productos a los turistas que visitan Puerto Prado para conocer el estilo de vida de los pobladores de la ribera del Marañón.
María Tamani hierve las fibras de la chambira (Astrocaryum chambira) con cúrcuma (Curcuma longa) para teñirlas de amarillo. Para obtener el color anaranjado, utiliza el achiote (Bixa orellana), y para el color negro, el fruto del huito (Genipa americana).
Rosa Pacaya amarra las fibras del cogollo de la chambira. Luego de un proceso de teñido y secado, estarán listas para elaborar productos como paneras y juguetes, que serán ofrecidos en venta a los turistas.
María Tamani y Rosa Pacaya caminan hacia la zona donde crece la chambira (Astrocaryum chambira), un tipo de palmera cuyas fibras se utilizan para elaborar artesanías.
Janely Amasifuen, una de las alumnas de la clase de lengua kukama Kukamiria, resuelve una adivinanza. Si bien las clases regulares del colegio se hacen en castellano, la comunidad ha gestionado la incorporación de una profesora que dicta clases en kukama Kukamiria todas las tardes. Los habitantes de Puerto Prado saben que su lengua originaria se está perdiendo y lo quieren evitar.
Los alumnos de la clase de kukama Kukamiria se toman de la mano para cantar una canción en su lengua compuesta por la profesora Karen Manuyama.
La familia Amasifuen Tapullima almuerza en la sala de su maloca: palometa, arroz, yuca, plátano y ají charapita. Sus alimentos provienen de la pesca en el río y de lo que cosechan de sus chacras.
Mientras amanece sobre el río Marañón, Dexter Amasifuen regresa de su jornada de pesca con varias palometas y doncellas para alimentar a toda la familia.
Una mañana de pesca en el río Marañón, frente a Puerto Prado. Esta comunidad nativa tiene 70 habitantes y es reconocida por ser la primera en gestionar su propia Área de Conservación Privada, “Paraíso Natural Iwirati”. Hasta aquí llegan investigadores y turistas para conocer su biodiversidad.
Comments are closed here.