El Tratado de Alta Mar alcanzó las 60 ratificaciones necesarias para entrar en vigor

  • Hasta el momento, 143 países han firmado el acuerdo y 60 lo han ratificado, por lo que entrará en vigor en 120 días. Se espera que más países ratifiquen y sean parte de las decisiones sobre la gobernanza global de los océanos. 

sábado

20 de septiembre, 2025

Foto: Saraí Cortez

El Tratado de Alta Mar conocido formalmente como Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina de las Zonas situadas fuera de la Jurisdicción Nacional (BBNJ, por sus siglas en inglés), es un instrumento internacional adoptado por Estados miembros de las Naciones Unidas en junio de 2023 para proteger las áreas marinas fuera de las jurisdicciones nacionales.  

Según los términos del tratado, el pacto entraría en vigor 120 días después de que el sexagésimo Estado haya ratificado el Acuerdo ante la ONU. Tras la firma de Marruecos y Sierra Leona, la protección legal integral de la alta mar comenzará oficialmente a principios de enero de 2026. 

¿Qué implica este tratado? 

Este tratado busca establecer un marco legal internacional para conservar más del 60 % del océano que se encuentra fuera de las jurisdicciones nacionales con el fin de establecer una gobernanza integral que permita la protección del mar y el combate contra la contaminación, el cambio climático y la pérdida de biodiversidad.  

Esto incluye la posibilidad de crear áreas marinas protegidas (AMP) en alta mar, lo que permitirá salvaguardar ecosistemas cruciales y especies vulnerables. Además, el acuerdo establece la obligatoriedad de realizar evaluaciones de impacto ambiental (EIA) para actividades que puedan afectar la biodiversidad en estas zonas, promoviendo una toma de decisiones más responsable. También fomenta la creación de capacidades y la transferencia de tecnología marina entre países, buscando una gestión más equitativa y colaborativa de los recursos oceánicos. 

El Perú no ha ratificado el acuerdo 

A pesar de que la presidenta Dina Boluarte firmó el tratado durante su participación en la III Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Océano, realizada en junio en Niza (Francia), nuestro país no ha ratificado este acuerdo. 

La adhesión de Perú permitiría incidir en las decisiones claves sobre la gobernanza global de los océanos. Esto generaría beneficios de manera directa e indirecta para el país y la gestión sostenible de los ecosistemas marinos. 

 

Noticias relacionadas

No existen noticias relacionadas