Defensoría reportó 223 conflictos sociales en junio, de los cuales 145 son socioambientales

lunes

15 de julio, 2013

En su reporte mensual, la Defensoría del Pueblo registró en junio 223 conflictos sociales a nivel nacional, de los cuales 170 son activos (76,2%) y 53 en estado latente (23,8%). Las regiones con mayor conflictividad son Áncash (30), Apurímac (24) y Puno (17). Le siguen Lima (14 casos), Piura (13 casos), Cajamarca (13 casos) y Loreto (13 casos).

Del total, el informe indica que 145 casos (65,0%) son de carácter socioambiental y, comparado con el mes anterior (149), se registra una disminución. En esta categoría, la minería es la actividad más vinculada a la conflictividad, con el 72,4% (105 casos), le siguen los conflictos por actividades relacionadas a los hidrocarburos con 12,4% (18 casos).

conflictos socioambientales

Según el Adjunto para la Prevención de Conflictos Sociales y la Gobernabilidad, Rolando Luque, resaltó que pese a las diversas marchas de protestas registradas en las últimas semanas, el número de conflictos se redujo en junio en comparación a meses pasados. En junio de 2012, por ejemplo, se registró 247 conflictos, y en mayo de 2013 llegaba a 225.

Ver Reporte Mensual de Conflictos Sociales 112.

Infografía:
infografia-reporte-112

Noticias relacionadas

  • Nigel Pitman: “Los bosques del Medio Putumayo-Algodón son de los más antiguos y mejor preservados de toda la Amazonía”

  • Loreto: reconocen área de conservación privada del pueblo kukama-kukamiria

  • Estas son las 5 regiones de Perú con mayor número de lagunas glaciares en riesgo de desborde