[#COP20] Hablan los especialistas: ¿Qué se espera para el día final de la #COP20?

ban ki-moon_spda (2)
Oficialmente la conferencia mundial sobre cambio climático (COP20) acabará mañana, pero al parecer la elaboración del borrador del acuerdo que se firmará en París demorará un día más. Entonces, el sábado tendríamos recién el tan esperado documento tras doce días de intensas negociaciones.

Si bien la segunda semana fue más intensa, ya desde los primeros días los equipos técnicos habían iniciado las negociaciones con el fin de dejar casi todo listo para los ministros de los países parte, quienes son los que toman las decisiones. Entonces, ¿qué se espera para el día final? ¿Las negociaciones avanzaron?

SE AVANZÓ PERO HAY TEMAS QUE PASARÁN A PARÍS

Roberto Troya, vicepresidente y director regional para Latinoamérica y el Caribe de WWF, sostiene que aún no se puede predecir los acuerdos que se anunciarán, pero “se espera que el texto pueda incluir aspectos fundamentales, como los aportes que harán los países para llegar a los 100 mil millones” que serán destinados a acciones de adaptación y mitigación del cambio climático.

“Nosotros siempre vemos a las negociaciones con optimismo porque siempre hay espacio para mejorar, para incrementar los compromisos y las contribuciones de los países. Por supuesto que también vemos con preocupación ciertas áreas, por ejemplo las que tienen que ver con el Fondo Verde”, señaló.

El especialista también dijo que si bien en el tema bosques se ha avanzado, hay aspectos que se tocarán todavía en la siguiente COP que se realizará en París. “Yo creo que se ha logrado concretar mucho el tema de bosques porque antes no existía en la agenda. No estaba muy claro, ahora ya está en los textos. Se necesita efectivamente llevar adelante una serie de ajustes y ahí va el rol de los países. El liderazgo de los países latinoamericanos en el tema bosques demuestra que se pueden hacer cosas sin esperar que haya un texto o una declaración”, sostuvo.

NO SE TIENEN CLAROS LOS COMPROMISOS PARA ANTES DEL 2020

La directora del Programa de Política y Gestión Ambiental de la SPDA, Isabel Calle, resaltó que “si bien en París se firmará un acuerdo que será vinculante a partir del 2020, se tiene que también acordar cuáles serán los compromisos antes de ese año”.

“Ya culminó la primera etapa de cumplimiento del Protocolo de Kyoto, que fue del 2008 al 2012, pero el segundo período empieza a partir de enero del 2013 y lo que se necesita es que más países parte firmen la enmienda de Doha para que establezcan mecanismos de reducción de gases de efecto invernadero. No se debe esperar a que llegue el 2020 para que a partir de ahí recién se reduzcan las emisiones, sino que ya se establezcan las obligaciones. De eso se trata la misión pre 2020”, explicó.

Calle Valladares también resaltó que “en los primeros días de negociaciones se ha avanzado muy lento, por lo que no se va a poder ver todos los temas en dos días. Si bien hay un documento que está siendo revisado, todavía hay muchas líneas entre corchetes, lo cual refleja que no tendríamos un documento limpio para el final de esta COP”.

“Si uno puede sacar lecciones de esto es que hay países que han estado interesados, sobre todo los que están en desarrollo porque han estado impulsando las negociaciones para estar lo más cerca posible a un texto definitivo. Hay esperanzas a pesar de todo”, apuntó.

COMPROMISOS DE PERÚ

Isabel Calle también recordó que los únicos compromisos que Perú tiene hasta la fecha respecto al cambio climático respecto a la cumbre son los que en su momento presentó el exministro Antonio Brack hace algunos años.

“Esos compromisos tenían que ver con renovar la matriz energética y hacer que el 40% de ella provenga de energías renovables; también, tenían que ver con reducir la deforestación, de ahí nació el Programa Nacional de Bosques; el otro era utilizar el metano para la producción de energía, lo que ha implicado que el Minam tenga un proyecto con varias agencias de cooperación para la construcción de más de 30 rellenos sanitarios”, dijo la especialista de la SPDA.

Al respecto, explicó que si bien hasta ahora no existe un “documento que informe sobre cuáles son los aportes nacionales, pero tenemos tres meses para que Perú presente sus contribuciones”.

SE ESPERA UNA RUTA DEL FINANCIAMIENTO

“Se está proponiendo una ruta para el financiamiento climático. Se requiere saber lo que se va a hacer para movilizar los 100 mil millones a partir del 2020, para que los países puedan planear. Si pasa eso, Lima será en este caso un éxito”, sostiene por su parte Andrea Rodríguez de AIDA.

Según Rodríguez, en el tema del financiamiento se puede tener una idea de lo que va a pasar por la resistencia de algunos países desarrollados al hablar sobre el tema, pero “hasta no ver el documento final es difícil predecir”.

“Algo positivo es que se ha promovido la participación pública en la toma de decisiones, en el diseño, desarrollo de implementaciones de proyectos a nivel nacional. Otro elemento que vimos en el tema del Fondo Verde es la necesidad del enfoque de género. Se han abordado muchos puntos, pero no se sabe qué elementos van a quedar finalmente en este borrador”, señaló.

“Hasta ahora, respecto al Fondo Verde, solo hemos podido ver recomendaciones que ya se han hecho en anteriores oportunidades, pero recomendaciones puntuales como tal no las vemos. Hay países que se oponen a ciertos temas, por ejemplo hay países europeos que han hecho aportes al Fondo Verde y señalan que no están siendo apreciados por dichas contribuciones. Ellos esperaban mayor reconocimiento. Además, está el problema de la transparencia, porque dicen que pueden comprometerse, pero no quieren decir cómo lo van a hacer, piden confianza reservando información”, agregó.

COMPROMISOS CONCRETOS

Finalmente, Mariana Panuncio de WWF sostuvo que para mañana o pasado, los países deben dar mensajes concretos y claros.

“Queremos ver que países desarrollados den muestras de que van a empezar a reducir sus emisiones y que van a potenciar lo que ya están haciendo. Países como EE.UU., por ejemplo, podrían comprometerse a disminuir sus emisiones de metano, los que producen más efectos que el dióxido de carbono”, expresó.

“La Unión Europea tiene una ley de eficiencia energética que tiene que poner mucha más fuerza. Japón tiene la proyección de construir 35 plantas de carbón y podría dar un mensaje fuerte de que no lo va a hacer. Los países en vías de desarrollo también pueden dar un mensaje clave”, agregó.

“Es importante saber que Latinoamérica está dando señales de que es posible hacer cosas, que cuando estamos hablando de enfrentar al cambio climático no estamos hablando de imposibles, sino de cosas que ya se pueden hacer hoy”, concluyó.

_____________
Texto y foto: Jaime Tranca / SPDA


COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.