Comité CEDAW: recomendaciones para mejorar la calidad de vida de las mujeres indígenas en el Perú

Foto: Mincul

  • Tras evaluación a nuestro país, el Comité CEDAW de la ONU observó con preocupación los pocos avances de nuestro país respecto a la violencia y discriminación contra las mujeres peruanas.

 

Escribe: Valeska Ruiz Peña / Programa de Biodiversidad y Pueblos Indígenas

 

En febrero, el Comité sobre la Eliminación de la Discriminación contra las Mujeres (Comité CEDAW[1]) evaluó al Estado peruano sobre los esfuerzos y acciones desarrolladas en el marco de la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer y emitió las observaciones finales o recomendaciones, que deberán ser implementadas y reportadas el 2026 durante la próxima evaluación.

La sesión de evaluación inició con las cifras estadísticas generales sobre la situación de la mujer durante el 2021[2], expuestas por la vicepresidenta de la República:

  • 5 de cada 10 mujeres fueron víctimas de violencia en el hogar
  • Se produjeron 147 feminicidios
  • Existen más de 5900 mujeres desaparecidas, en su mayoría niñas y adolescentes
  • El 58.2 % de hogares pobres del país son jefaturados por mujeres
  • El 12.6 % de mujeres adolescentes están embarazadas o son madres, siendo un grave indicador de violencia sexual contra adolescentes y de la necesidad de la educación sexual integral.
  • Entre los años 2015-2018 y 2019-2022, se incrementó la elección de mujeres para cargos públicos de alcaldesas, de 2.8 al 4.8 %; sin embargo, es un avance mínimo de la participación política de la mujer.
  • El 2021, durante las elecciones generales, el 38 % de congresistas electas son mujeres, cifras más altas de la historia sobre participación política
  • Asimismo, señaló que, a febrero del 2022, 36.5 % de las personas fallecidas por COVID-19 son mujeres.

En general, el Comité CEDAW observó con preocupación los insuficientes progresos realizados por el Perú para abordar los niveles desproporcionados de violencia experimentados por las mujeres en todas las áreas de sus vidas, especialmente de las mujeres que enfrentan formas históricas y transversales de discriminación, como las mujeres indígenas y afroperuanas, con discapacidad, lesbianas, bisexuales, transgénero e intersexuales, rurales, refugiadas, migrantes, mujeres y niñas en detención (a este grupo heterogéneo de mujeres se le denominará “diversidades”).

El comité evidenció que la diversidad de mujeres es invisible y no ha sido priorizada en todas las iniciativas del Estado para lograr la igualdad de género y los derechos, perpetuando así su exclusión social y económica. Exhortó al país a promover activamente el uso de medidas especiales de carácter temporal. Además, recomendó desarrollar una respuesta estratégica y holística en cooperación con grupos de mujeres y organizaciones de la sociedad civil para asegurar la implementación oportuna de dichas medidas[3].

A continuación, recogemos otras recomendaciones relacionadas de forma más directa con los derechos de las mujeres indígenas.

Foto: Aidesep

1. Participación igualitaria en la vida pública y política

El comité saludó los avances del país en el aumento de la participación de las mujeres en la vida política y pública, en particular la creación del Grupo para el Fortalecimiento de la Participación Política Indígena del JNE, y la Ley 31030, que eleva la cuota en las elecciones tanto regionales como municipales al 50 % (paridad de género). Sin embargo, reconoció con preocupación que persisten barreras estructurales a las que se enfrentan en particular las mujeres diversas para el acceso a la vida política y pública, en los procesos de toma de decisiones y los diálogos con el Gobierno sobre temas como los emprendimientos mineros extractivos y las iniciativas agrícolas a gran escala.

En este caso, recomendó al Perú la adopción de medidas para hacer frente a los estereotipos de género y las prácticas discriminatorias dentro de los partidos políticos que disuaden en particular a las indígenas, y otras diversidades, de presentarse a las elecciones en todos los niveles. Además, recomendó reforzar los mecanismos para prevenir la violencia de género en el discurso público contra las mujeres políticas, defensoras de los derechos humanos y candidatas; promover la participación en la toma de decisiones; entre otras recomendaciones generales.

2. Educación

El comité recomendó promover la comprensión de la importancia de la educación de las niñas en todos los niveles, como base para su empoderamiento, y se adopten medidas específicas para garantizar que en particular las niñas diversas tengan un acceso adecuado a una educación de calidad, así como su permanencia en la escuela, lo cual incluye el fortalecimiento de la infraestructura educativa en las comunidades indígenas y zonas rurales; proporcionar transporte escolar gratuito, confiable y seguro para niñas y mujeres en áreas rurales y remotas; facilitar la inscripción de niñas en instituciones educativas en todos los niveles y garantizar oportunidades adecuadas para que las niñas y mujeres indígenas reciban instrucción en sus propios idiomas; entre otras recomendaciones.

Foto: SPDA

3. Empleo

El comité reconoce con preocupación que las mujeres indígenas enfrentan formas interseccionales de discriminación, y como consecuencia tienen acceso limitado a oportunidades de empleo. Por ello recomendó monitorear, evaluar e informar sobre el impacto de los esfuerzos para incluir una perspectiva de género en la Política Nacional Agrícola según lo decretado por el Midagri el 2016; establecer cuotas de contratación y esquemas de retención de empleo específicamente dirigidas a promover el acceso de las mujeres indígenas y de otras diversidades al empleo formal, y asignar un presupuesto adecuado para la implementación del Sistema Nacional de Cuidados, con recursos humanos especializados para asegurar el cumplimiento del Plan de Acción Nacional sobre Empresas y Derechos Humanos.

4. Salud

El comité recomendó que se proporcione acceso gratuito a todas las mujeres y niñas a la vacunación contra el COVID-19, y se recopile datos desglosados sobre el impacto de la pandemia en la salud de las mujeres; entre otras recomendaciones.

Foto: SPDA

5. Empoderamiento económico y beneficios sociales

El comité recomendó que se refuerce la estrategia nacional de reducción de la pobreza, prestando especial atención a las mujeres diversas, y se fomente la participación activa de las mujeres en la formulación e implementación de estrategias de reducción de la pobreza. Exhortó que se aumente el acceso de las mujeres al sistema nacional de seguridad social junto con el desarrollo de programas coordinados de protección social y compensación especialmente para las mujeres diversas.

6. Mujeres defensoras de derechos humanos

El comité recomendó agilizar la investigación y el enjuiciamiento de todos los actos de hostigamiento, violencia de género contra la mujer y discriminación, así como los actos de intimidación y represalias perpetrados contra las defensoras de los derechos humanos; que se proporcionen recursos y reparación a las víctimas y establezca un registro específico de tales incidentes, con indicadores sensibles al género, datos desglosados y estadísticas disponibles públicamente; y fortalecer la colaboración entre el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y las redes de defensoras de derechos humanos; entre otras recomendaciones.

7. Mujeres indígenas, de otras diversidades y el desarrollo sostenible

El Comité CEDAW considera que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) se deben implementar complementariamente con la Convención, manifestando la importancia del ODS 5 sobre la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, el cual debe ser transversal. De esta manera, solicitó al Perú reconocer a la mujer como la fuerza motriz del desarrollo sostenible del país y requirió del Estado parte la adopción de políticas y estrategias pertinentes, promoviendo la igualdad de género de jure (legal) y de facto (sustantiva).

Complementariamente, en esta fecha, ONU Mujeres reconoce la contribución de las mujeres y las niñas de todo el mundo, quienes lideran la carga de la adaptación al cambio climático, la mitigación, y respuesta, para construir un futuro más sostenible para todos bajo el lema “Igualdad de género hoy para un mañana sostenible[4].

 

 

____________________________________________

[1] El Comité de la CEDAW es un órgano de la ONU que tiene el mandato de evaluar periódicamente a todos los Estados que han firmado y ratificado la citada Convención, y que son denominados Estados Parte.  Las evaluaciones se desarrollan en sesiones individuales por cada Estado Parte, donde informan sobre las acciones desarrolladas, el Comité plantea preguntas e inquietudes y posteriormente emite las Observaciones Finales que contienen recomendaciones específicas que cada Estado Parte debe aplicar hasta su próxima evaluación.
[2] Para más información, se sugiere revisar INEI “Perú: Brechas de Género 2021. Avances hacia la igualdad de mujeres y hombres” disponible en: https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales
[3] Las “medidas especiales de carácter temporal” buscan promover de facto la igualdad entre el hombre y la mujer, como la acción positiva, el trato preferencial o los sistemas de cupos para que la mujer se integre en la educación, la economía, la política y el empleo. Para más información revisar la Recomendación General N°5 de la CEDAW (1988).
[4] https://www.unwomen.org/en/news-stories/press-release/2022/03/press-release-international-womens-day-celebrates-the-contribution-of-women-and-girls-as-climate-solution-multipliers


COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.