Chile: aprueban norma contra contaminación lumínica para evitar efectos sobre la salud

Foto: Jorge Pezantes / Conservamos por Naturaleza

  • El país vecino establece por primera vez restricciones a la emisión de luz artificial en todo su territorio, incluyendo la generada por avisos y letreros publicitarios.
  • En el 2021, el Perú promulgó la ley que regula la contaminación lumínica, pero hasta la fecha el Ministerio del Ambiente (Minam) no ha elaborado el reglamento. 

 

Chile acaba de aprobar una norma que controla las emisiones de luz artificial, con el objetivo de prevenir la contaminación lumínica. Con ello, busca proteger la calidad del cielo nocturno, la salud de las personas y la biodiversidad, así como promover el desarrollo de un alumbrado de exteriores más eficiente y sostenible.

La norma, que entrará en vigencia dentro de un año, establece límites de flujo luminoso e intensidad de energía radiada por unidad de superficie para distintos tipos de alumbrado, los cuales deberán ser verificados mediante certificación y mediciones en terreno. Asimismo, dicta restricciones adicionales para la emisión lumínica en áreas protegidas.

Desde 1998, las regiones del norte de Chile cuentan con legislación para evitar la emisión de luz hacia el cielo y así proteger la observación astronómica. Asimismo, en 2019 la Ley 21.162 incorporó a la “luminosidad artificial” como un nuevo agente contaminante. Sin embargo, esta norma extiende las restricciones a todo el país y regula por primera vez la contaminación lumínica de avisos y letreros publicitarios.

Además de su impacto en la salud de las personas, la contaminación lumínica (alteraciones del sueño, fatiga y estrés) tiene un impacto negativo sobre la biodiversidad. Puede causar la desorientación de miles de aves migratorias, causar un efecto devastador para los insectos, y alterar el ciclo de anidación de especies como la tortuga marina.

Este tipo de contaminación se puede percibir en los paneles publicitarios con tecnología LED; en el alumbrado público que no está debidamente diseñado, es decir, cuya iluminación además de ser blanca apunta al cielo y al interior de las viviendas en lugar de donde deberían transitar peatones o vehículos; y en los establecimientos deportivos iluminados con potentes reflectores.

En el caso de nuestro país, el Congreso de la República aprobó en 2021 la ley que previene y regula la contaminación lumínica, luego de un trabajo articulado con diversas organizaciones, entre ellas Conservamos por Naturaleza, iniciativa de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). Con ello se marcó un precedente en la historia de la gestión ambiental en el Perú. Sin embargo, esta ley aún no ha entrado en vigencia porque el Ministerio del Ambiente (Minam) no ha cumplido con aprobar su reglamento. Percy Grandez, asesor legal de la SPDA, señala que el plazo para hacerlo venció el 27 de enero de 2022.

“Resulta clave que el Minam pueda cumplir con aprobar estas normas reglamentarias, a fin de que el Perú, al igual que Chile, cuente con una normativa sólida aplicable a diversidad fuentes de contaminación lumínica, a efectos de mejorar la calidad de vida de la ciudadanía que se encuentra expuesta a este tipo de contaminación”, concluye Grandez.

Dato:

  • En el Perú, en el 2021 se aprobó la Ley 31316, norma de prevención y control de la contaminación lumínica, cuyo objetivo es establecer el marco regulatorio para todas las fuentes de contaminación lumínica en el país, a fin de contribuir con la mejora de la calidad de vida humana y fauna silvestre, a través de la prevención de riesgos a la salud, la promoción de la eficiencia energética, la seguridad vial, y evitar la alteración del paisaje.
  • Mira el especial multimedia sobre contaminación lumínica aquí.

 

 

Notas relacionadas:



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.