Caso Saweto: acusados intentan desacreditar las declaraciones del testigo protegido
- Tercera audiencia de apelación por el asesinato de cuatro líderes indígenas se realizará el martes 6 de mayo, en la ciudad de Pucallpa.
lunes
5 de mayo, 2025

Foto: Actualidad Ambiental
La primera Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ucayali programó, para el martes 6 de mayo, la tercera sesión de la audiencia de apelación del “Caso Saweto”. En esta oportunidad, los magistrados decidirán sobre los cuestionamientos del acusado Estrada Huayta sobre las declaraciones del testigo protegido con el fin de negar su participación mediata en el asesinato de los cuatro líderes indígenas de la comunidad nativa Alto Tamaya-Saweto.
Como se recuerda, Jorge Ríos, Edwin Chota, Leoncio Quintisima y Francisco Pinedo, fueron asesinados en setiembre de 2014, luego de recibir constantes amenazas de muerte por parte de taladores ilegales que estaban depredando la comunidad ubicada en Ucayali. En la sentencia en primera instancia, los acusados recibieron una condena de 28 años de prisión.
Según informó la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep), es importante señalar que los magistrados de la Primera Sala de Apelaciones de la Corte Superior de Justicia de Ucayali admitieron las tres pruebas ofrecidas por la defensa de los sentenciados. Dos de estas pruebas ya fueron presentadas y luego desacreditadas durante el interrogatorio donde participaron el fiscal adjunto superior de la Tercera Fiscalía Superior de Ucayali, José María Carranza de la Rosa, y la defensa de los agraviados en la audiencia anterior realizada el pasado 22 de abril.

Foto: Aidesep
Los acusados Josimar y Segundo Atachi Felix, así como Estrada Huayta se presentarán en el interrogatorio para el análisis y debate de los magistrados, mientras que Hugo Soria no participará en el interrogatorio, de acuerdo a lo indicado previamente por la defensa de los sentenciados.
En esta tercera sesión de la audiencia de apelación participarán representantes de Aidesep y de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), acompañando a las viudas y familiares de los líderes asesinados, que esperan justicia por más de diez años.
“Continuamos acompañando a las deudas de los hermanos asesinados en este proceso judicial y esperamos que se logre demostrar la invalidez de las pruebas que van a presentar los sentenciados. Las familias y comunidad Saweto siguen esperando justicia”, señaló Miguel Guimaraes, vicepresidente de Aidesep.
Según Rocío Trujillo, asesora legal de Aidesep, resaltó la importancia de este caso en la búsqueda de justicia para los pueblos indígenas, ya que sería la primera vez que los responsables de un crimen contra líderes y autoridades indígenas, que solo defendían sus territorios y recursos, recibirían sentencia firme.
“La sanción a los responsables enviaría un mensaje claro de que los crímenes contra los defensores indígenas no quedarán impunes a pesar del camino tan largo que han seguido las viudas de Saweto y la comunidad”, señaló Trujillo, en conversación con Actualidad Ambiental.
Debe estar conectado para enviar un comentario.