Carlos Monge y José De Echave explican conflicto Majes Siguas

viernes

15 de octubre, 2010

Las últimas semanas han estado marcadas por el conflicto generado en torno al proyecto de irrigación Majes Siguas II, iniciativa que supone represar aguas del río Apurímac (en Arequipa) para la irrigación de hasta 60 mil hectáreas de nuevas tierras, y que se ha convertido en uno de los principales conflictos sociales causados por el acceso al agua.

El impacto del proyecto se situaría en la zona sur del país. Sin embargo, en la región cusqueña de Espinar los reclamos por presuntos problemas en la cobertura no se hicieron esperar. Estas manifestaciones tuvieron su cénit con la muerte de una persona en una larga protesta luego de la cual el Estado decidió crear un grupo de diálogo.

Carlos Monge, de DESCO, y José De Echave, de Cooperacción, explican en este video el caso Majes, sus repercusiones sociales, sus raíces ambientales y las variables que originaron el conflicto, entre las que destaca cuestionamientos al estudio técnico de planificación de la obra y, como costumbre, la falta de planificación por parte del Estado.

Noticias relacionadas

  • Estudio advierte que los distritos más pobres de Lima enfrentan temperaturas más altas

  • Decomisan más de cinco toneladas de queñua, especie que retiene y filtra agua de las lluvias

  • Perú será sede de la Cumbre Ministerial del Agua de América Latina y el Caribe: ¿cuál es su importancia?