Cajamarca: crean nueva área de conservación para proteger los Bosques secos del Marañón

  • El Área de Conservación Regional (ACR) Bosques Secos Interandinos de Cutervo, protegerá más de 18 mil hectáreas de un ecosistema único y amenazado en el Perú

lunes

19 de mayo, 2025

El Gobierno oficializó la creación del Área de Conservación Regional (ACR) Bosques Secos Interandinos de Cutervo, en Cajamarca. Esta nueva área natural protegida abarca 18 410 hectáreas y resguardará uno de los ecosistemas más biodiversos y amenazados en el Perú: los Bosques secos del Marañón

Ubicada en la zona centro-este de Cajamarca, la nueva ACR protege ecosistemas que forman parte de los Andes Tropicales, uno de los hotspots de biodiversidad más importantes del planeta. Su establecimiento fue formalizado mediante el Decreto Supremo 008-2025-MINAM.

En su interior se han registrado 475 especies de flora y fauna silvestre, incluidas 44 especies endémicas. Entre ellas destacan el oso de anteojos, el puma, el gato del pajonal y muchas otras incluidas en categorías de amenaza. 

La particularidad del ecosistema frágil de los Bosques Secos del Marañón es que, pese a encontrarse en una zona con lluvias escasas, posee una notable fertilidad gracias a los sedimentos transportados por el Marañón desde los Andes. En efecto, la nueva ACR que va desde los 550 hasta los 1200 m s. n. m., abarca tres cuencas y seis intercuencas tributarias del río Marañón, uno de los principales afluentes del Amazonas. 

La creación del área fue liderada por el Gobierno Regional de Cajamarca, con el apoyo técnico del Ministerio del Ambiente (Minam) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). Según las autoridades, el proceso se destacó por su enfoque participativo: 18 localidades colindantes se involucraron activamente, 8 de las cuales hacen uso directo de los recursos naturales del área. Todas ellas respaldaron la propuesta reconociendo sus beneficios concretos como la protección de fuentes de agua, el control de la erosión y las oportunidades para el uso sostenible del territorio. 

Con la creación de la nueva ACR, se incrementa en 0.79 % la representatividad nacional de la ecorregión Bosques secos del Marañón dentro del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sinanpe), y en 6.17 % en el ámbito regional. Además, responde a los compromisos internacionales del Perú en el Convenio sobre la Diversidad Biológica, específicamente la Meta 3 al 2030, que establece proteger al menos el 30 % de los ecosistemas terrestres y marinos. 

 

Noticias relacionadas

  • Montañista peruano escalará el Everest en homenaje a los 50 años del Parque Nacional Huascarán

  • Detectan tala ilegal de 3.5 hectáreas en área protegida de Huánuco por presunto tráfico de tierras

  • Economía circular: 5 acciones claves para que las empresas avancen hacia el cero desechos