Bosque de Pómac formará parte de la ruta turística “Caminos del Papa León XIV”

  • Santuario histórico es un área protegida emblemática del norte peruano. Es hogar del bosque seco de algarrobos más denso del mundo, y no solo conserva un ecosistema único, sino también protege un vasto patrimonio arqueológico.

martes

20 de mayo, 2025

Foto: Sernanp

 

Tras la designación del papa León XIV, el mundo centró la mirada hacia nuestro país, especialmente en el norte, donde el actual líder de la Iglesia católica realizó su labor pastoral.

Por ello, autoridades locales y nacionales conformaron la “Mesa Técnica de la Ruta Turística: Caminos del Papa León XIV”, un espacio de articulación entre el Gobierno central, el Gobierno Regional de Lambayeque, municipalidades locales, la Iglesia católica y el sector privado. El objetivo fue establecer un recorrido por los lugares representativos del departamento por donde recorrió Robert Prevost antes de ser designado papa.

Esta iniciativa busca consolidar a la región como un destino clave para el turismo religioso, ecológico y cultural a nivel nacional e internacional. Por ello, en esta ruta no podía faltar el Santuario Histórico Bosque de Pómac (SHBP), área natural protegida que alberga el bosque seco de algarrobos más denso del mundo.

El santuario, bajo la gestión del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), no solo conserva un ecosistema único, sino también protege un vasto patrimonio arqueológico vinculado a la cultura Sicán. En este espacio natural, que incluye la participación de guardaparques voluntarios comunales, se conjugan conservación ambiental, identidad cultural y participación ciudadana.

Cabe destacar que esta área natural protegida, ubicada entre los distritos de Pítipo, Íllimo, Túcume y Pacora —en las provincias de Ferreñafe y Lambayeque— recibió en noviembre pasado la Jerarquía 4, la máxima categoría turística otorgada en el Perú. Además, ha sido reconocida internacionalmente como uno de los Top 100 Green Destinations, integrando la élite mundial de destinos sostenibles.

[Ver además►El legado ambiental del Papa Francisco, a siete años de su histórica visita a Madre de Dios]

Promoverán el desarrollo regional

Según Sernanp, la mesa de trabajo permitirá además identificar brechas, ordenar el desarrollo territorial, implementar acciones multisectoriales y trazar una hoja de ruta clara que dé forma a un producto turístico sólido, sostenible y de alto valor agregado.

Esta instancia de coordinación permitirá diagnosticar brechas, ordenar el desarrollo territorial, articular acciones multisectoriales y establecer una hoja de ruta clara para convertir esta propuesta en un producto turístico planificado, sostenible y de calidad.

El Ministerio del Ambiente (Minam) informó que impulsará prácticas y estándares ambientales a lo largo del recorrido, con acciones concretas como la instalación de rellenos sanitarios y el ordenamiento ambiental del territorio. Esta perspectiva ecoamigable busca fortalecer la economía local mediante el ecoturismo, los emprendimientos sostenibles y la valorización de las artesanías, beneficiando directamente a las comunidades involucradas.

Noticias relacionadas

  • Rescatan puma encerrado y atado en un centro campestre de Lambayeque

  • Ysabel Calderón, la “Guardiana de las abejas nativas”, es reconocida a nivel internacional

  • Pescadores de Piura y Lambayeque protestaron contra embarcaciones chinas en el mar peruano