Adulto mayor murió debido a incendio forestal ocurrido en Pasco

  • El siniestro, ocurrido en el distrito de San Pedro de Pillao, provincia de Daniel Alcides Carrión, habría sido provocado por la quema de rastrojos para fines agropecuarios.

martes

23 de septiembre, 2025

Foto: Andina

 

El COER Pasco informó que, debido a un incendio forestal registrado el último sábado en el distrito de San Pedro de Pillao, provincia de Daniel Alcides Carrión (Pasco), León Roque Aliaga, un adulto mayor de 84 años, perdió la vida. El cuerpo de la víctima fue encontrado calcinado en el paraje Mitulana, en una de las zonas arrasadas por el fuego.

El fuego se habría originado por la quema de rastrojos, una práctica común que se salió de control. Las llamas consumieron hectáreas de pastizales y alfalfa, además de otros daños a una vivienda.

Efectivos de la policía de la comisaría de la provincia de Daniel Alcides Carrión y la población de la zona llegaron al lugar del siniestro, y al llegar encontraron el cuerpo sin vida de León Roque. Cabe resaltar que el fuego ya se había controlado al momento de la llegada de las autoridades.

Según declaraciones de algunos vecinos, el humo habría impedido que la víctima se pusiera a buen recaudo; sin embargo, aún se espera los resultados de las pesquisas policiales y del Ministerio Público.

[Ver además►Incendios forestales 2025: ¿esta vez estamos preparados?]

Foto: Andina

Incendios recurrentes

Según información de la Agencia Andina, además de la tragedia en San Pedro de Pillao, la región ha sido golpeada por otros incendios forestales. En el mismo distrito de Pillao, en el paraje Lanupacha, Pamela Jaco, responsable de gestión de riesgos y desastres de ese distrito, dijo que estos eventos, originados por manos ajenas, consumieron varias hectáreas de pastizales, una choza con frazadas y un panel solar. Las causas se encuentran en investigación.

El responsable del COER Pasco, Walter Tiza, señaló que la ola de incendios se ha extendido a otras zonas de la provincia de Daniel Alcides Carrión, como los distritos de Tápuc y Paucar, donde se afectaron varias hectáreas de cobertura natural, incluyendo plantaciones de pino y eucalipto.

En la provincia de Oxapampa, el fuego arrasó con alrededor de 30 hectáreas de cobertura natural en el distrito de Huancabamba, mientras que en el distrito de Huayllay se registró uno de los incendios más grandes, con un estimado de 80 hectáreas de cobertura natural consumidas. Este siniestro no solo afectó la vegetación, sino que también causó un grave perjuicio al medio ambiente al consumir animales silvestres y plantas naturales.

«Continúan los incendios forestales pues sigue la tradición de que con quemas caerán lluvias, lo cual viene perjudicando el medio ambiente», lamentó el responsable del COER Pasco.

 

 

Noticias relacionadas

  • Bombera forestal en Machupicchu: “El fuego nos reta, pero la conservación nos inspira”

  • Incendios forestales 2025: ¿esta vez estamos preparados?

  • Oxapampa: reconocen nueva área de conservación privada en Pozuzo