Entrevista | Ministra Muñoz anuncia próxima ampliación de fondos a favor de Senace

En entrevista a Actualidad Ambiental, la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, anunció que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó un presupuesto extra a Senace, la institución que se encarga de aprobar los estudios de impacto ambiental detallados (EIA-d) en el país y que vio reducido su presupuesto este año.

Además, la ministra Muñoz habló sobre el avance de la deforestación en el país; las acciones multisectoriales en la lucha contra la minería ilegal (en especial, en áreas naturales protegidas); explicó los avances en el debate en torno al reglamento de la Ley de Cambio Climático y adelantó la fecha en que la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau sería una realidad.

EL FUTURO DE SENACE

El presupuesto del Senace fue reducido para el 2018 pese a que este organismo va a asumir más sectores ¿Cómo enfrentan este problema?

Todos debemos hace un ajustón. De hecho, todos los sectores (no solamente el Senace y el Minam), sino todos los sectores hemos recibido un ajustón de recursos porque el país lo requería, ya que el presupuesto no alcanzaba para todo. Sin embargo, también somos conscientes de que hay algunas cosas en las cuales no podemos ajustarnos tanto porque no podríamos cumplir con la meta. Ese es el caso de Senace.

Lo que hemos hecho básicamente es reunirnos con Senace, analizar realmente la demanda que requiere para cumplir con las obligaciones de este año, así como la calidad de trabajo que tienen que realizar para evaluar los estudios de impacto ambiental de las grandes inversiones en el Perú. Con esa información hicimos una presentación a nivel del Consejo de Ministros y todos los sectores entendieron la importancia de atender a Senace con su demanda adicional.

Hemos tenido ya una reunión con el Ministerio de Economía y Finanzas. Tuvimos gran apertura de la Viceministra, del equipo técnico y finalmente nos han aceptado la demanda adicional para Senace. Estamos en este proceso de asegurar la continuidad al trabajo de calidad que se viene haciendo para la evaluación de los estudios de impacto ambiental. Espero que esto se publique en las próximas semanas. Este es un ejemplo de cuando una institución presenta argumentos sólidos sobre la importancia de los recursos que necesita, el Ministerio de Economía escucha.

DEFORESTACIÓN Y MINERÍA ILEGAL

Perú ha asumido diversos compromisos internacionales para reducir la deforestación. Sin embargo, los indicadores anuales de deforestación no decrecen. ¿Qué estamos haciendo mal y qué deberíamos hacer mejor para evitar ese problema?

La deforestación es un problema complejo que no depende solo del sector forestal. Es un problema que fundamentalmente se basa en una decisión económica: muchas personas deciden retirar la cobertura forestal (o deforestar) para darle otro uso a esa área de terreno, pensando que esas hectáreas de bosques no les van a permitir alcanzar un desarrollo o mantener una calidad de vida como esperan; por lo que deciden cambiar esa actividad por otra actividad económica “productiva”.

Creo que el principal cambio de estrategia es poner en valor el bosque en pie. Cuando uno tiene una gestión integral del territorio, el bosque en pie es tan o más rentable que cualquier otra actividad.

La deforestación es una decisión económica, fundamentalmente, y tenemos que hablar en esos términos para luchar contra la deforestación. Los que creemos en el valor del capital natural no necesitan ser convencidos. Necesitamos mejorar la estrategia de posicionamiento del punto de vista económico del valor del bosque. Por otro lado, necesitamos trabajar mucho en la prevención y en generar incentivos para recuperar áreas de bosque y mostrar que si se puede, que el área forestal es un tema que puede ayudar a mejorar la calidad de vida de la gente.

¿Qué acciones en concreto ha realizado el Minam para enfrentar la minería ilegal? En especial en zonas como Baguaja o el Manu.

En los últimos años han habido varios esfuerzos, incluso de ministros del Ambiente anteriores, para enfrentar el problema de la minería ilegal. Si bien se avanzó en algunos aspectos, es algo que no hemos podido resolver. Ahora, estamos facilitando el proceso de coordinación de seis sectores. Nos hemos reunido a nivel de ministros y hemos conformado un grupo de trabajo. Este, a su vez, tiene cuatro subgrupos de trabajo.

Lo que hemos entendido es que el tema de la lucha contra la minería ilegal tiene que ser una lucha más comprensiva. No solo es un tema de control de insumos, químicos, o del control de carreteras, sino que además del control o la represión debemos tener un componente formalización de aquellos que sí pueden realizar la actividad y donde deben realizar la actividad. Hablo de otras alternativas. Por ejemplo, cuando yo cierro un área de minería ilegal, ¿qué otras actividades económicas van a realizar esas personas y allí? Esto da oportunidades interesantes, por ejemplo, al sector forestal, al de agricultura o al turismo. Además otro subgrupo de trabajo tiene que ver con el tema social.

Sabemos que la minería informal está asociada a la trata de personas y la violencia. Por ello, una serie de ministerios están trabajando en el tema social. En conjunto, lo que estamos tratando de hacer es diseñar una mejor intervención del Estado, que ayude a restaurar el principio de autoridad, que es un tema crítico. Esa es una decisión firme del Estado: restaurar el principio de autoridad, recuperar esas áreas, sacar a aquellos que son mineros ilegales y poderle dar a la población que quiera hacer las cosas adecuadamente, las condiciones de seguridad para poder desarrollar su actividad. Esperamos empezar por un lugar que es emblemático: La Pampa, en Madre de Dios.

En ese sentido, ¿está avanzando el proceso de formalización?

Hace un par de semanas el Ministerio de Energía y Minas y el Ministerio del Ambiente realizamos una visita conjunta a Madre de Dios. En ese encuentro estuvo el propio Gobierno Regional, gobiernos locales, la Dirección de Formalización de Energía y Minas. Todos trabajando juntos, de la mano. Esa fue la primera vez que fueron todos los sectores únicos a dar un único mensaje y una forma de trabajo en equipo, que es la que estamos implementando.

Una de las cosas que veíamos nosotros con preocupación es que hay toda la disposición del MINEM para apoyar el tema de formalización, pero existe muy poco avance en la región Madre de Dios. A los dos o tres días de aquella visita, salió la denuncia que se presentó contra el Director de Minería de Madre de Dios. Entonces, ahí está la respuesta del por qué el proceso no había avanzado como se esperaba. Entiendo que ahora el Gobierno Regional está tomando los correctivos del caso, porque las direcciones de Energía y Minas no dependen del MINEM, sino del Gobierno Regional. Entonces, en este caso el Gobierno Regional tiene que asumir la responsabilidad y deslindar cualquier situación de corrupción, de responsabilidad de corrupción y mostrar justamente que, si no está comprometido con la corrupción, tiene que acelerar el paso a la formalización como corresponde.

Eso suena a jalón de orejas al presidente regional de Madre de Dios.

Él mismo (Luis Otsuka) ha declarado que no tiene nada que ver con eso. Entonces, la forma de demostrarlo es: cuánta gente va a formalizar realmente cumpliendo con los procedimientos legales. Esa es una oportunidad efectivamente antes de que deje su mandato. Una oportunidad para demostrar que apuesta por el desarrollo sostenible de su región.

CAMBIO CLIMÁTICO

La Ley en Marco del Cambio Climático es un avance importante. ¿Cuáles son los pasos frente al tema?

Sin duda, para nosotros la Ley Marco de Cambio Climático es un hito muy importante, además es un proceso. Esta Ley representa un hito dentro de un proceso que se viene gestionando desde hace años donde hemos entendido que el Perú es uno de los países más vulnerables frente al cambio climático y tenemos una serie de medidas que tomar para ayudar a reducir nuestra vulnerabilidad.

Ahora, el tema más importante en el que estamos involucrados es el de la reglamentación de la Ley. Como bien dijimos, tenemos un proceso abierto, participativo, donde los ciudadanos y las ciudadanas puedan aportar. En ese proceso estamos comprometidos ahora, con participación de la empresa privada, de los pueblos indígenas, la academia, las ONG, porque creemos que esa en la forma de llevar adelante estos procesos donde podamos aprender de las experiencias de otros, pero también nutrirnos con las experiencias del Estado.

Esa Ley un primer gran paso para la incorporación de otras herramientas, como la infraestructura natural. ¿Cómo el Minam viene trabajando en la promoción de estos mecanismos?

Es importante es que podamos visibilizar que existen otras formas aparte de la infraestructura natural. Allí, un primer tema es el mecanismo de retribución de servicios ecosistémicos que ha tenido un éxito enorme para resolver la problemática de Ica y Huancavelica. Cuando entendemos, los de abajo, que el agua viene de los que están arriba, nos ponemos de acuerdo para retribuir porque valoramos ese servicio ecosistémico. Entonces, los Mecanismos de Retribución de Servicios Ecosistémicos (MERESE) es un primer paso.

Además, por ejemplo, estamos tratando de impulsar las asociaciones público privadas, porque el marco legal establece esta posibilidad. Sin embargo, hasta ahora no tenemos una APP que esté en esa línea. Y esa es una buena posibilidad para generar más inversión privada y ayudar a ordenar el territorio, ayudar con mecanismos que permitan retribución de servicios ecosistémicos, pero también formalización de servicios y capital para sistemas agroforestales, o incentivar plantaciones.

PLÁSTICO Y ESPACIOS PÚBLICOS

La hemos visto bastante activa impulsando campañas contra el plástico o sumándose a la campaña Perú Limpio. Hay gran consenso sobre lo dañino que pueden ser los plásticos, y el Ministerio juega un rol muy importante en este tema. Ahora el tema está en el Congreso. ¿Hasta qué punto el Minam se ha involucrado en el último texto sobre este tema?

La propuesta de ley está en el Congreso, pero en realidad el tema en sí no se resuelve solo con una ley. Por eso es que creemos que tenemos que seguir siendo activos. Liderando este proceso y buscando que se sumen muchos otros más.

Efectivamente, el dictamen aprobado por la Comisión está listo para entrar al Pleno del Congreso, con algunos cambios y modificaciones que se habían propuesto: el dictamen aprobado originalmente habla de 18 meses para poder tener la prohibición del uso de bolsas de un solo uso; sin embargo, en las discusiones que se han tenido, el consenso es ir a 3 años. Hay costumbres en el uso de tecnopor, por ejemplo, que son complicadas de cambiar en solo 6 meses.

Queremos llegar al Bicentenario, como país, con esta meta ya cumplida y con el esfuerzo de todos. Creo que aquí es donde más coincidencia hemos tenido: todos somos conscientes que debemos reducir el uso de bolsas de plástico.

Existen dos proyectos para la ley de creación de espacios públicos. ¿Qué tanto se ha involucrado el Minam en este tema?

Lo que entiendo es que los procesos aun no han alcanzado consenso. Se están discutiendo y allí y yo esperaría que pudiéramos tener un proceso, como el que se ha tenido para el tema del plástico, donde hemos tenido discusiones, se ha invitado a la academia, se ha tenido una apertura mayor con sociedad civil y se ha logrado después de muchas reuniones tener una propuesta única. Ese proceso todavía no existe, pero nosotros como Ministerio del Ambiente estamos plenamente identificado con los procesos participativos y esperamos poder aportar en este caso también.

MAR TROPICAL DE GRAU

¿Cuáles son los avances para la creación de la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau?

Esa es una propuesta que, en realidad, como concepto empezó hace 20 años. Hace 5 años se inició un proceso formal, se creó un expediente y se avanzó en el tema. Sin embargo, aún no se ha logrado su aprobación.

Cuando llegué al Ministerio, encontré que existía un antecedente de esta iniciativa, lo discutimos con el equipo técnico y nos pareció que necesitábamos retomarlo con un enfoque que pudiera lograr que exista mayor acceso a información y más participación. Cuando uno quiere crear un Área Natural Protegida, siempre va a tener a aquellos que están a favor y aquellos que están en contra. Pero en realidad, el ANP por su naturaleza debería generar un consenso de todos, porque esta es una muestra representativa de un ecosistema determinado en nuestro país está ahí con mejores condiciones para ser conservada como parte del sistema de áreas protegidas. Cuando yo me pregunto “¿Qué hace que no exista consenso para esto?” Una de las razones que he encontrado es que no necesariamente estamos generando que la gente se apropie del área, que se apropie del proceso. Escuchamos cosas como “es un área del Sernanp” o “es un área del Minam”. Pero no: es un área de todos los ciudadanos y ciudadanas, y ese es el proceso que tenemos que construir.

Por ejemplo, hablaba semanas atrás con el alcalde de Paita y este me decía “ministra, existe una preocupación de que los pescadores no van a poder realizar sus labores (…) si se crea un Área Protegida, los pescadores no podrán entrar con sus redes artesanales”. Yo le respondí que eso no era cierto. Sin embargo, si el alcalde de Paita tiene ese temor, quiere decir que no hemos logrado comunicar suficientemente bien el tema. Entonces, lo invité a que él sea quien lidere los procesos dentro de su distrito, que convoque con nosotros a las reuniones, que sean en su propio local. El alcalde aceptó feliz esta propuesta. Por eso, lo que tenemos que hacer es lograr que los actores se apropien del proceso, que entiendan que el área es algo que los va a beneficiar a todos, a ellos más directamente porque viven de los recursos.

En este caso en particular, se está proponiendo esta área como reserva porque es el área de reproducción de cerca del 70% de las especies del litoral. Entonces, este espacio tiene un valor enorme para nuestro país como centro de reproducción de especies marinas ¿Cómo podemos oponernos a una cosa de este tipo? Creo el reto es lograr en los siguientes cuatro meses que el proceso participativo. Esto nos facilitará tener un expediente que nos permita en el primer trimestre del próximo año se pueda aprobar esta área.

Entonces: ¿la meta es que esta área se apruebe durante el primer trimestre del próximo año?

Así es.

¿Este proceso incluye el diálogo con empresas de hidrocarburos?

Sí. De hecho, para nosotros lo importante es abrir los procesos para todos los actores. La semana pasada hemos tenido una reunión en el despacho del Ministro de Energía y Minas con la Sociedad Nacional Peruana de Hidrocarburos (*) y les explicamos la propuesta del área. Hemos dilucidado las dudas que tenían y, al final, nos han dicho que nos van a acompañar en los talleres y están totalmente prestos a apoyar el proceso participativo de creación del área. Entonces, creo que justamente el dialogo es la principal apuesta que tenemos que tener para el país.

* Fabiola Muñoz brindó esta entrevista a Actualidad Ambiental el pasado 9 de julio.



COMENTARIOS FACEBOOK
OTROS


Comments are closed here.