Video: Manuel Pulgar-Vidal analiza la problemática social que genera la explotación de recursos

lunes

4 de abril, 2011

Según el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) urge una serie de medidas políticas orientadas a promover el diálogo y la paz social, considerando que el 50% de conflictos en nuestro país tienen raíz socioambiental.

El informe, basado en el libro “Promoviendo la gobernanza en el acceso y aprovechamiento de los recursos naturales”, de Manuel Pulgar-Vidal, Director Ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), analiza el conflicto generado por las actividades ligadas a la explotación minera o petrolera, debido a que estos recursos se encuentran no solo dentro de zonas privadas, sino también dentro de áreas naturales protegidas, cabeceras de cuencas, territorios indígenas, entre otros.

Ante estos conflictos, el informe determina que se deben buscar soluciones que establezcan una política que sea jurídica y constitucionalmente viable, socialmente aceptable y sustentada en la realidad actual del país y sus posibilidades.

Noticias relacionadas

  • Así fue el lanzamiento de la publicación “El cambio climático importa”

  • Proponen proyecto de ley para facilitar extracción de hidrocarburos en parques nacionales y santuarios

  • Cine ambiental en San José y reconocimiento a la formalización de pescadores artesanales