(Video) Isabel Calle: la gente desconfía de los estudios de impacto ambiental porque se rigen por normas de hace 20 años

miércoles

15 de agosto, 2012

La directora del Programa de Política y Gestión Ambiental de la SPDA, Isabel Calle, señaló que la población desconfía de los instrumentos de gestión ambiental, como los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) en nuestro país, lo que conlleva a diversos conflictos socioambientales, como los sucedidos en Cajamarca y Espinar.

“La gente no quiere participar de las audiencias públicas, ni siquiera quiere saber del EIA. Eso se debe a que se le ha perdido confianza a este instrumento debido a que la autoridad que termina aprobando un EIA es la misma que promueve el mismo proyecto de inversión”, indicó Calle en entrevista con ATV+.

“El EIA tiene que modificarse, la herramienta tiene que mejorar con el tiempo. Lamentablemente los reglamentos que tenemos, por ejemplo, en el caso del sector minero, se basan en normas del año 1993”, agregó la especialista.

Una de las propuestas de Calle, como señala en el libro “Propuestas para el fortalecimiento de Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental en el Perú», es la de crear un organismo técnico especializado adscrito al Ministerio del Ambiente (Minam) para que apruebe los EIA de todos los proyectos extractivos de todos los sectores, ya sea minería, hidrocarburos, entre otros.

Noticias relacionadas

  • Cine ambiental en San José y reconocimiento a la formalización de pescadores artesanales

  • San Andrés de Tupicocha: la comunidad que siembra agua para enfrentar la escasez hídrica

  • Nuevo modelo de gestión sobre los ecosistemas frágiles sectoriales: ¿qué podemos esperar?