[Video] Conoce cómo la shiringa contribuye a mejorar la calidad de vida de pobladores de Madre de Dios

jueves

22 de enero, 2015

shiringa
Por más de dos generaciones, un grupo de habitantes de Iberia, provincia de Tahuamanu (Madre de Dios) extrae caucho natural de la shiringa (hevea brasiliensis) con el fin de exportarlo a otros países o de transformarlo en diversos productos.

Esta actividad, como lo muestra el documental “Shiringa: revalorando el bosque amazónico”, aparte de otorgarles recursos económicos, permite la conservación de los bosques y de la biodiversidad de la zona.

Con el caucho extraído, las 22 familias que se benefician con este recurso en Iberia, confeccionan calzados, ponchos, cartucheras y bolsas, además buscan de manera constante la capacitación para ofrecer mejores productos y no vender solo materia prima a otros países.

Estas familias, agrupadas en la Empresa Comunal Jebe Natural del MAP Tahuamanu (ECOMUSA), son conscientes de que no solo desarrollan una actividad que les permite mejorar la calidad de vida, sino que además están conservando el bosque para futuras generaciones.

El video fue realizado por ElTaller.pe

[Mira además –> La castaña y la shiringa en Madre de Dios: análisis del marco legal y propuestas participativas para su mejora]

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás las noticias de Actualidad Ambiental  en tu buzón

Noticias relacionadas

  • Pueblos indígenas y la Iglesia católica denuncian contaminación y escasez de agua para consumo humano

  • Urgente: más de 200 indígenas de Purús están varados tres meses en Pucallpa

  • Semana del Clima de Nueva York: la Amazonía y el rol de los pueblos amazónicos protegiendo el bosque