Siguiendo el modelo peruano: Chile aprobó la Ley de Rompientes
- El Congreso Nacional de Chile aprobó la Ley de Protección de Rompientes, inspirada en el modelo peruano que desde el año 2000 protege legalmente las olas del país.
martes
28 de octubre, 2025

Foto: Rodrigo Farias
La Cámara de Senadores de Chile votó a favor del proyecto y concluyó así su tramitación en el Congreso. Con esta decisión, solo resta la formalidad: la promulgación presidencial y su publicación en el Diario Oficial para que entre en vigencia.
El Senado respaldó por mayoría las enmiendas introducidas por la Cámara de Diputados. El senador José Miguel Durana, uno de los autores de la moción, destacó que esta protección tiene una relevancia extraordinaria para el deporte, el medio ambiente y el litoral: “Estamos hablando de patrimonio vivo y dinámico que se debe resguardar con visión de futuro”.
El proyecto fue ingresado en 2018 por la Asociación de Surf de Arica, y desde entonces contó con el impulso de organizaciones como Fundación Rompientes, Parque Punta de Lobos, Parley for the Oceans y la Federación Chilena de Surf. Tras algunas modificaciones, en octubre de este año el debate finalizó.

Foto: Rodrigo Farias
La experiencia peruana como inspiración
Para el desarrollo de esta ley, como en Ecuador, la experiencia del Perú fue determinante. La Ley de Rompientes peruana, junto con su reglamento y la activa participación ciudadana a través de la campaña Hazla por tu Ola de la SPDA, han permitido que 48 olas del litoral peruano ya estén protegidas, un precedente mundial en la defensa legal de rompientes.
En el debate previo, la diputada Carolina Tello destacó: “Estamos siguiendo la normativa que viene del derecho comparado, en este caso de Perú, quienes han sido pioneros en este tema”. Por su parte, el surfista chileno Ramón Navarro resaltó a The Clinic los impactos de la norma en el país vecino: “La ley ha producido un efecto positivo en lo turístico y en lo deportivo. Ha crecido mucho en las comunidades, en las caletas de pescadores y en la práctica de los deportes acuáticos”.
Con esta aprobación, Chile se suma a un movimiento regional y global que busca proteger las olas como patrimonio natural y deportivo, y también como espacios de cultura, identidad, turismo sostenible y encuentro comunitario. El Perú marcó el camino hace más de 25 años y cada vez más países se suman a esta tendencia.
APROBADO✅| La Sala del Senado aprobó el proyecto de ley, en tercer trámite constitucional, sobre protección de las rompientes de las olas para la práctica del surf.
▶️https://t.co/u0fhBreysp pic.twitter.com/ctNln1zJ84— Senado Chile (@Senado_Chile) October 27, 2025
Noticias relacionadas
No existen noticias relacionadas



Debe estar conectado para enviar un comentario.