Semana del Clima: territorios indígenas y áreas protegidas en el centro de conversación climática
- Con más de 900 eventos, la Semana del Clima de Nueva York es uno de los eventos climáticos más importantes del mundo.
- La SPDA pondrá sobre la mesa la importancia de conservar la Amazonía, los territorios indígenas y las áreas protegidas en línea con los compromisos globales.
martes
16 de septiembre, 2025
Del 21 al 28 de septiembre, Nueva York volverá a ser sede de uno de los eventos climáticos más importantes del mundo: la Semana del Clima (Climate Week NYC 2025). Desde hace años, este espacio, paralelo a la Asamblea General de las Naciones Unidas, convoca a gobiernos, empresas, academia, sociedad civil y pueblos indígenas con un propósito común: acelerar la acción climática y reforzar los compromisos globales frente al cambio climático.
En ese escenario, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) llevará a cabo el 23 de septiembre el evento oficial “Territorios indígenas, áreas protegidas y fronteras extractivas en la Amazonía”, junto a Amazon Conservation Team, el Ejecutor del Contrato de Administración de la Reserva Comunal Amarakaeri (ECA Amarakaeri) y la Alianza Global de Comunidades Territoriales.
Los territorios indígenas abarcan el 28 % de la Amazonía y albergan reservas de carbono y biodiversidad cruciales para las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) de los países amazónicos. Sin embargo, la cuenca amazónica enfrenta nuevos desafíos para garantizar su protección.
El panel contará con la participación de Silvana Baldovino, directora del Programa de Biodiversidad y Pueblos Indígenas de la SPDA; Walter Quertehuari, presidente de ECA Amarakaeri; Daniel Aristizabal, de Amazon Conservation Team y secretario del Grupo Internacional de Trabajo para la Protección de Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI); y Juan Carlos Jintiach, secretario ejecutivo de la Alianza Global de Comunidades Territoriales (GATC).
A partir de casos como el Rostro Harakbut en Perú y la situación de los pueblos indígenas en aislamiento en Colombia, los panelistas debatirán cómo reforzar las estrategias de protección de la Amazonía en línea con las metas climáticas globales.
El evento, reconocido por The Climate Group en el programa oficial de la Semana del Clima, se desarrollará en el Hudson Yards Hotel (510 West 42nd Street). El formulario de registro está disponible aquí.
Una agenda global
Desde 2009, la Semana del Clima se celebra cada año en Nueva York. Este evento, liderado por la organización sin fines de lucro The Climate Group, es el más grande de su tipo, con más de 900 eventos y actividades en toda la ciudad, tanto presenciales como en formato híbrido y en línea.
En la edición de este año, la Semana del Clima tiene el lema de “Power On”, que puede traducirse como encender, activar o poner en marcha. Esta consigna refleja el impulso y el llamado a acelerar la acción climática en todo el mundo.
En 2025, la Semana del Clima se celebrará del 21 al 28 de septiembre, en coordinación con Naciones Unidas. El programa oficial del encuentro se organizará en 10 ejes temáticos: Entorno construido, Energía, Justicia ambiental, Finanzas, Alimentación, Salud, Industria, Naturaleza, Políticas y Vida sostenible. Esta edición servirá, además, de antesala a la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) que tendrá lugar en Belém, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025.
Debe estar conectado para enviar un comentario.