Retornan a la naturaleza a aguilucho pecho negro tras ocho meses de rehabilitación

  • El ave fue hallada herida en el centro poblado de Collón, distrito de Taricá (Áncash), y liberada en el Parque Nacional Huascarán.

miércoles

11 de junio, 2025

Foto: Serfor

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) liberó un ejemplar juvenil de aguilucho pecho negro (Geranoaetus melanoleucus), luego de un exitoso proceso de rehabilitación de ocho meses para asegurar su buen estado de salud y el retorno a su hábitat natural.

El ave fue hallada el año pasado en el centro poblado de Collón, distrito de Taricá, por un estudiante del colegio Inés Schreiber. Junto a su docente, el menor entregó el aguilucho a los especialistas de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) de Áncash del Serfor, debido que presentaba dificultades para volar.

Esta especie es una rapaz de tamaño mediano y de amplia distribución en Sudamérica. En Perú, se ha registrado su presencia mayormente por encima de los 1600 m s. n. m.; sin embargo, en ciertas zonas puede descender hasta la costa. Habita áreas abiertas y secas de valles interandinos, la puna y en la vertiente occidental de los Andes, a menudo cerca de acantilados rocosos.

Según informó el organismo forestal, el proceso de rehabilitación fue realizado por un cetrero autorizado, en cumplimiento de los protocolos establecidos. Tras superar las evaluaciones sanitarias y biológicas realizadas por el veterinario y especialistas, el aguilucho fue liberado en la quebrada Ishinca, sector Collón, distrito de Taricá de la provincia de Huaraz, dentro del Parque Nacional Huascarán (PNH), una zona que forma parte de la distribución natural de esta especie en la sierra de Áncash.

[Ver además►Conoce al roedor espinoso que fue bautizado en honor a Mario Vargas Llosa]

Foto: Serfor

Las zonas altoandinas de Áncash albergan una gran diversidad de flora y fauna silvestre, cuya conservación es fundamental para el equilibrio de los ecosistemas. “Por ello promovemos la protección de estas especies, que forman parte de nuestro valioso patrimonio natural”, destacó Hugo Carrillo, administrador técnico forestal y de fauna silvestre de Áncash del Serfor.

La liberación contó con la participación de estudiantes, docentes, padres de familia y un especialista del Parque Nacional Huascarán, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).

Durante la jornada, se sensibilizó a los asistentes sobre la importancia de conservar la fauna silvestre y se enfatizó la necesidad de denunciar la caza, captura, comercio y tenencia ilegal de especies silvestres, prácticas consideradas infracciones muy graves por la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y sancionadas con severas multas.

Noticias relacionadas

  • Forman brigadistas para prevenir incendios forestales en once distritos de Cusco

  • Descubren nuevo roedor semiacuático en el Santuario Histórico de Machupicchu

  • Nuevo modelo de gestión sobre los ecosistemas frágiles sectoriales: ¿qué podemos esperar?