Refuerzan control en rutas para identificar madera ilegal
- Especialistas forestales y fiscales ambientales articulan esfuerzos para combatir la depredación de bosques en Loreto.
jueves
2 de octubre, 2025

Foto: Osinfor
Con el fin de identificar la madera extraída y trasportada ilegalmente por las rutas fluviales y terrestres de Loreto, el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (Osinfor) y el Servicio Forestal de los Estados Unidos articularon esfuerzos para fortalecer las acciones de intervención e inmovilización junto a la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) y Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (Gerfor).
Durante tres días, los especialistas forestales y los fiscales ambientales participaron en la “Articulación interinstitucional para intervención de madera ilegal”, un espacio donde se socializó la nueva directiva de alertas forestales del Osinfor, que incluye como alertas los casos detectados mediante tecnologías satelitales e inteligencia artificial y que involucran a titulares de las autorizaciones de aprovechamiento forestal. Además, se adoptaron acuerdos para ejecutar con rapidez medidas cautelares que permitan inmovilizar e incautar la madera extraída ilegalmente.
“Estamos fortaleciendo la articulación para implementar las medidas cautelares que el Osinfor dicta en el marco del procedimiento sancionador que se sustenta en la fiscalización. Para su ejecución, estas medidas necesitan de estrategias y un flujo de procedimientos que nos permita contribuir en la lucha contra la tala ilegal desde la parte administrativa”, expresó Williams Arellano Olano, jefe del Osinfor.
Trazar y reforzar las rutas de la madera
Las ocho unidades de gestión forestal y de fauna silvestre (UGFFS) utilizaron mapas para identificar las rutas de transporte de la madera y la ubicación de los 16 puestos de control que existen en las provincias de Alto Amazonas, Datem del Marañón, Loreto, Putumayo, Maynas, Mariscal Ramón Castilla, Requena y Ucayali.
Esto sirvió para que, conjuntamente con el Osinfor y la FEMA, se elabore un flujo procedimental que optimice la actuación de las UGFFS frente a una alerta roja o a las medidas cautelares dictadas por la entidad supervisora de títulos habilitantes.
Trabajo conjunto fortalece la lucha contra los delitos forestales
En los flujos de control de las rutas de la madera, la autoridad regional es la encargada de ejecutar la medida cautelar de incautación, pero la FEMA busca evidencias que fortalezcan una investigación penal de delitos forestales y que puedan ser usadas, más adelante, como pruebas en los juicios.
El jefe de la Unidad de Gestión Forestal y de Fauna Silvestre de Maynas, Efraín Ocmín Zagaceta, destacó la importancia estratégica de los puestos de control en la lucha contra los delitos forestales: “Las autoridades regionales promovemos el aprovechamiento sostenible de los recursos forestales mediante la fiscalización y la verificación de la procedencia de la madera, así como la definición de políticas y lineamientos”.
“Vamos a aplicar con rigor las medidas cautelares del OSINFOR para obtener mejores resultados y reducir la extracción ilegal de madera, un desafío constante debido a nuestra extensa geografía”, afirmó Ocmín Zagaceta.
Debe estar conectado para enviar un comentario.