Puente de la Paz genera molestias entre vecinos de Miraflores y Barranco por contaminación lumínica
- La inauguración del nuevo puente en la Bajada Armendáriz ha generado malestar por su excesiva iluminación LED, que afecta el descanso de los vecinos.
jueves
21 de agosto, 2025

Por Daniel Contreras Zuloaga / dcontreras@spda.org.pe
El Puente de la Paz, eje central del corredor turístico que une los distritos de Miraflores y Barranco cruzando la Bajada de Armendáriz, fue abierto al público este jueves.
Sin embargo, su inauguración se produce en medio de un creciente malestar entre los residentes de las zonas aledañas, quienes han presentado quejas por la intensa iluminación de la estructura.
Vecinos de ambos distritos han expresado su descontento a través de redes sociales, carteles y un cacerolazo de protesta.
La huachafería en su máxima luz. Que necesidad de incomodar a los vecinos, caray.
Nunca más #PorEstosNo https://t.co/Q4n6PIVZzq pic.twitter.com/pdrRP3NlQb— Lourdes Bérninzon Devéscovi (@LourdesBrninzo1) August 21, 2025
Los residentes señalan que la intensa luz de los reflectores LED invade el interior de sus viviendas, situación que afecta negativamente su descanso nocturno, especialmente entre los vecinos del Malecón de la Reserva y el Malecón Paul Harris.
«El puente está iluminado de una manera totalmente desproporcionada con el entorno urbano. Tiene luz fría en todo el recorrido, con luces de techo colgadas en las estructuras verticales sin dirección, que por ende ilumina hacia todos lados», dijo María Alejandra Gómez-Sánchez, vecina de Barranco, en conversación con Actualidad Ambiental.
«Al parecer no les fue suficiente contaminación lumínica y colocaron el letrero Parque Bicentenario con luces LED de luz blanca que iluminan todo Barranco. Los edificios nos hemos visto afectados por este exceso lumínico y sin sentido», añadió.
Debido a la magnitud de las molestias, los vecinos han anunciado que presentarán una solicitud formal ante las autoridades municipales para que se reduzca la potencia de la iluminación.

Datos
- El nuevo puente ya había estado en controversia por retrasos, irregularidades en la contratación y la quiebra de la empresa constructora, lo que generó incertidumbre sobre la finalización de la obra y críticas por el cierre prolongado de la vía.
- Según expertos, la contaminación lumínica es perjudicial para la salud humana, la biodiversidad y la seguridad vial, porque altera los ciclos de sueño, aumenta el riesgo de enfermedades como cáncer y problemas cardiovasculares, desorienta a las aves migratorias y distrae a los conductores con luces brillantes.

Debe estar conectado para enviar un comentario.