Presentan resultados de la primera investigación del fondo marino de la Reserva Dorsal de Nasca
- El estudio analizó 31 años de datos obtenidos por cruceros de investigación nacionales e internacionales. La reserva tiene una extensión de más de 62 mil kilómetros cuadrados, y posee profundidades de entre 1800 y 4 mil metros bajo el nivel del mar.
jueves
28 de agosto, 2025

Foto: Sernanp
Un reciente estudio logró conseguir diversos datos importantes de las profundidades de la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, la primera área natural protegida netamente marina, ubicada frente al departamento de Ica.
La investigación, realizada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, y con la colaboración de la Fundación Re:Wild, analizó 1603 archivos batimétricos obtenidos por 19 cruceros de investigación nacionales e internacionales desde 1994.
Entre los resultados figuran: 391 elevaciones submarinas identificadas, mapas tridimensionales de alta resolución y datos geológicos que, según el Sernanp, “podrían transformar el conocimiento sobre la biodiversidad marina en el Pacífico sur”.
La Reserva Nacional Dorsal de Nasca abarca 62 392 km² y protege una cadena de montañas submarinas volcánicas que forman parte de la cordillera Dorsal de Nasca y Salas y Gómez, que se extiende más de 4 mil kilómetros por el Pacífico. En sus profundidades, que alcanzan entre 1800 y 4 mil metros bajo el nivel del mar, habitan ecosistemas únicos, vitales para la biodiversidad global y la regulación climática.

Imagen: Sernanp
Sernanp indicó además que, gracias a estos datos, se procesaron imágenes y modelos tridimensionales de batimetría, reflectividad del fondo marino y ecogramas multihaz, logrando cartografiar por primera vez más del 70 % de la reserva.
“Este estudio constituye el fundamento inicial para el conocimiento científico integral de la Dorsal de Nasca y marca un precedente para futuras investigaciones marinas en el Perú”, indicó Álvaro Manrique, oficial hidrógrafo de la Marina de Guerra del Perú.
El hallazgo, agregó Sernanp, abrirá nuevas líneas de exploración para el 30% de la reserva que sigue inexplorado.
«Con esta investigación, no solo descubrimos la riqueza de nuestro patrimonio marino profundo, sino que también confirmamos que la unión interinstitucional y multidisciplinaria es clave para alcanzar grandes metas. Este es un paso firme hacia la conservación de los ecosistemas marinos y el legado que dejaremos a las futuras generaciones», destacó Cussui Segura, jefa de la mencionada área protegida.

Imagen: Sernanp
Sobre la reserva
La Reserva Nacional Dorsal de Nasca fue creada en 2021. Sus aguas sirven de corredor biológico para especies migratorias como albatros, tortugas, ballenas y tiburones, y son refugio de especies de importancia comercial como pota, perico, bonito, jurel, tiburón azul, pez espada, atún aleta amarilla y caballa.
La reserva protege una cadena de montañas submarinas volcánicas formada hace 30 millones de años. A diferencia de otras cordilleras submarinas del planeta, esta se extiende a grandes profundidades, con un relieve complejo.
Sus ecosistemas marinos son únicos y frágiles, y su baja exploración convierte a esta área natural en un laboratorio vivo para la investigación científica y la comprensión de la biodiversidad y la geología de los fondos marinos del Pacífico sur.
Debe estar conectado para enviar un comentario.