Presentan proyecto de ley para recuperar la población y el hábitat del cóndor andino
- Censo de 2002 del Serfor registró solo 301 ejemplares en 16 departamentos del territorio peruano.
jueves
3 de julio, 2025

Foto: Víctor Gamarra-Toledo
A mediados de junio, la congresista Katy Ugarte (Bloque Magisterial) presentó el Proyecto de Ley 1591/2024-CR, el cual tiene como objetivo establecer un marco legal para la recuperación y conservación del cóndor andino (Vultur gryphus) y su hábitat natural.
Como se sabe, esta especie es una de las aves más representativas de Sudamérica y está relacionada con la identidad cultural de las poblaciones, especialmente las que habitan en los Andes. Sin embargo, en los últimos años, el número de cóndores ha disminuido drásticamente, al punto de que en el territorio peruano se ha registrado solo 301 individuos en 16 departamentos, de acuerdo al último censo realizado por el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, en el 2022.
La norma propuesta tiene como finalidad la recuperación y conservación poblacional del cóndor andino y su integración a los ecosistemas mediante su monitoreo y gestión sostenible. Además, busca promover el involucramiento de las comunidades campesinas en la vigilancia y gestión de esta especie, así como promover el turismo y la investigación científica.
En la exposición de motivos de la propuesta, se señala la importancia de esta ave carroñera que desempeña un papel crucial en el ecosistema como agente natural de limpieza. Además de su función en la naturaleza, se resalta su papel en la cultura y cosmovisión de las comunidades andinas.

Foto: Serfor
Asimismo, resalta cómo actualmente está protegida legalmente esta especie. En el año 2015, por ejemplo, se aprobó el Plan Nacional para la Conservación del Cóndor Andino 2015-2025, que establece objetivos y metas para evitar la extinción de esta importante especie para la biodiversidad, nuestra cultura y para el turismo. También se cuenta con el artículo 308 del Código Penal que sanciona la caza captura, recolección, extracción o comercialización de especies de flora o fauna que están legalmente protegidas, como es el caso del cóndor andino.
Internacionalmente, el cóndor andino está protegido por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES) y también por la Convención para la Conservación de Especies Migratorias (CMS), de los cuales Perú es parte.
Datos:
- El cóndor andino se encuentra categorizada como Casi Amenazada (NT) en la Lista Roja de Especies Amenazadas de La Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
- El censo de 2022 registró que los departamentos que cuentan con el mayor número de cóndores andinos son: Ayacucho (77), Arequipa (62), Apurímac (36), Lima (28), Ica (25) y Cusco (23). En los demás se registró la presencia de entre diez y cero individuos.
Debe estar conectado para enviar un comentario.