Premio Carlos Ponce reconoció el compromiso por la conservación de nuestro patrimonio natural
- Conoce a los ganadores de la edición 2025 del galardón otorgado a investigadores, guardaparques y personalidades que dedican su vida a la conservación de nuestras áreas protegidas.
jueves
23 de octubre, 2025

Foto: SPDA
Como hace 17 años, el Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado reconoció la labor de líderes ambientales y guardaparques que trabajan activamente a favor de la conservación de la diversidad biológica del Perú.
En esta edición de 2025, cinco nuevos promotores ambientales que dedican su vida a proteger los espacios naturales más valiosos del Perú fueron reconocidos. Asimismo, se conoció a los beneficiarios de las becas de investigación científica brindadas por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), y Conservación Amazónica (ACCA).
La viceministra del ambiente Raquel Soto Torres entregó el reconocimiento más resaltante de la noche a Julieta De la Torre, quien fue distinguida como Personalidad Ambiental por su labor ejemplar en la conservación de las Lomas de Atiquipa (Arequipa), y el trabajo con la comunidad campesina local. El espíritu de Julieta ve en la naturaleza no solo un espacio que cuidar, sino un hogar que enseñar a amar, y es reflejo del arduo trabajo que realiza con la comunidad campesina local donde, a través del ecoturismo, viene fortaleciendo su desarrollo económico y protección de este ecosistema único.

Julieta de la Torre (izquierda). Foto: SPDA
“Recibir este premio en honor a Carlos Ponce me llena de orgullo. El amor que he recibido de mi familia es el mismo que me brinda la naturaleza y los niños con los que trabajo. Ellos son quienes me motivan cada día a seguir en este camino loco de la conservación donde no hay que perder la voluntad, la terquedad y el entusiamso para seguir. […] La vida es servicio y solo tenemos una, así que no hay tiempo que perder”, comentó emocionada Julieta De la Torre.
Fabiola Riva, que ha dedicado más de veinte años a la educación ambiental y conservación de la biodiversidad del norte del Perú fue reconocida como Artífice de la Conservación, tras liderar la recuperación de la pava aliblanca y promover, desde el 2017, la protección de los humedales de Lambayeque. Fabiola ha logrado transformar lo que antes eran espacios degradados en referentes de educación y conservación.

Fabiola Riva. Foto: SPDA
Como Guardaparque Ilustre se reconoció a Emiliano Martínez, por sus más de 30 años de trayectoria, donde ha demostrado un compromiso ejemplar en la protección de las áreas naturales protegidas del Parque Nacional del Río Abiseo, Calipuy y Puquio Santa Rosa. Además, por contribuir a la conservación de especies emblemáticas como la taruca, el oso de anteojos y el mono choro de cola amarilla, y por promover el diálogo entre comunidades andinas, creando clubes ecológicos escolares y dejando un legado duradero de educación y compromiso ambiental.
“Este premio no representa un punto de llegada, sino más bien un nuevo comienzo para seguir trabajando juntos en nuestra vocación”, comentó Emiliano.

Emiliano Martínez (izquierda). Foto: SPDA
Como Guardaparque Destacado se reconoció a Dirceu Alan Quispe, quien desde hace 16 años promueve la participación comunitaria y la sostenibilidad en la Reserva Paisajística Nor Yauyos Cochas a través del turismo responsable. Actualmente lidera la gestión del Bosque de Protección Aledaño a la Bocatoma del Canal Nuevo Imperial, donde ha fortalecido la organización local, la educación ambiental y la valorización del bosque ribereño. Al igual que Emiliano, Alan agradeció a sus familiares y compañeros del Sernanp por ser fuente constante de fuerza y motivación para seguir siendo la primera linea de defensa para la vida.

Dirceu Alan Quispe. Foto: SPDA
El reconocimiento como Joven Conservacionista Destacado fue otorgado a Vania Tejeda por el desarrollo de investigaciones pioneras sobre especies como el jaguar, el tapir andino y el oso de anteojos, aplicando tecnologías innovadoras que han contribuido a fortalecer corredores de conservación. Vania reconoció la labor de mujeres pioneras del mundo peruano de la conservación como Mariana Montoya y Silvia Sánchez por abrir camino a muchas otras jóvenes mujeres como ella.

Vania Tejeda. Foto: SPDA
Finalmente, Karla Quispe y a Natalia Condor fueron las jóvenes premiadas con las becas de investigación Mar del Perú y de Conservamos por Naturaleza, mientras que Gianella Botetano y Doris Crispin reciberon la beca de investigación Carlos Ponce de parte de ACCA, reafirmando el rol cada vez más activo de las mujeres en la ciencia.

Karla Quispe y Natalia Condor (extremos izquierda y derecha). Foto: SPDA
Dato:
- El Premio para la Conservación Carlos Ponce del Prado es promovido por el Ministerio del Ambiente (Minam), en coordinación con el Sernanp, Conservación Internacional, Profonanpe, Andes Amazon Fund, SPDA y ACCA, a fin de inspirar a las nuevas generaciones en el cuidado de la naturaleza.



Debe estar conectado para enviar un comentario.