¿Por qué la Municipalidad de San Isidro multará a vecinos que alimenten ardillas y fauna silvestre?

  • La comuna sancionará con multas de hasta S/ 535 a quienes alimenten animales silvestres en la vía pública. 

martes

2 de septiembre, 2025

Foto: AP Noticias

A través de un comunicado, la Municipalidad de San Isidro informó la aprobación de una ordenanza que prohíbe la alimentación de ardillas y otros animales silvestres en el distrito. Esta norma contempla multas de hasta S/ 535, equivalente al 10 % de una UIT. De acuerdo con la institución, esta medida busca mantener el equilibrio ecológico natural de la fauna, proteger la biodiversidad urbana y velar por la salud pública

“Debemos destacar que la intención principal no es multar, sino prevenir, sensibilizar y educar en materia ambiental a vecinos y visitantes, evitando prácticas que alteren el comportamiento natural de la fauna silvestre”, precisó el municipio en el comunicado.

La entidad también aseguró que las ardillas encuentran suficiente alimento en los más de 34 mil árboles de San Isidro, que les proveen flores, frutos y semillas para cubrir sus requerimientos.

Asimismo, el control natural de estas poblaciones se sostiene gracias a que los animales se desplazan en busca de alimento, manteniendo así el equilibrio del ecosistema. Por esta razón, la Municipalidad de San Isidro sostiene que darles comida procesada o artificial puede alterar este proceso y generar impactos negativos como sobrepoblación, conflictos en la convivencia urbana y daños en la infraestructura pública.

Esta ordenanza, socializada con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), no solo se limita a las ardillas, sino que abarca a toda la fauna silvestre del distrito. La norma entrará en vigencia tras su publicación en el diario oficial El Peruano.

Antecedentes en otros distritos

Este año, en Surquillo, se dio a conocer en redes sociales el caso de una vecina, llamada Mery, que fue multada con S/ 2600 por alimentar ardillas en la vía pública. Frente a la polémica, la Municipalidad de Surquillo aclaró que la sanción se dio por alimentar palomas, no ardillas, tras múltiples quejas de los vecinos. Asimismo, la entidad indicó que ya habían advertido a la vecina de una posible sanción. 

Otras municipalidades de Lima Metropolitana también imponen sanciones económicas por alimentar animales silvestres en parques públicos. En el caso de Miraflores, la Ordenanza 480/MM establece una multa de 0.10 de UIT por alimentar y/o dar bebidas a los animales en la vía pública, una infracción considerada muy grave. 

Por su parte, la Municipalidad de Jesús María viene desarrollando campañas de sensibilización dirigidas a los vecinos, en cumplimiento de la Ordenanza 364-2024, que prohíbe alimentar palomas en el distrito.

Noticias relacionadas

  • Condenan a ocho años de prisión a minero ilegal que operaba en zona arqueológica de Carabayllo

  • Derrame de petróleo en el Rímac: Sedapal asegura que no afectará abastecimiento de agua

  • Declaran de interés nacional y necesidad pública la restauración de la cuenca del río Rímac