Piura: Lobitos inició paro por incumplimientos tras derrame de petróleo

  • La comunidad reclama falta en los acuerdos tras el derrame de diciembre de 2024 y expresa su preocupación por un nuevo incidente ocurrido este mes.

viernes

25 de julio, 2025

Foto: Coast 2 Coast

La población de Lobitos, en Piura, inició un paro indefinido este jueves 24 de julio en protesta por el incumplimiento de los acuerdos asumidos tras el derrame de petróleo ocurrido en diciembre de 2024. A ello se suma el incidente registrado el pasado 7 de julio, cuando también se produjo otro derrame de crudo en las cercanías de la localidad.

La medida implica que los accesos principales al balneario de Lobitos permanezcan bloqueados, ya que, según indican los afectados, «pese a los acuerdos firmados en el acta del 27 de diciembre del 2024, Petroperú no ha cumplido con el punto 6, en donde se especifican las compensaciones correspondientes».  Además de que cumplan con ello, en la carta exigen «que se tomen las medidas efectivas para prevenir futuros derrames, mitigar los impactos ambientales y sociales». 

Según información de la comisión negociadora, Petroperú propuso la suma S/ 450 por familia afectada, monto que fue rechazado por los representantes comunales, y tampoco ha sido compensado hasta la fecha. “En el acta que se suscribió el 27 de diciembre se acordó S/ 60 mil por cada beneficiario inscrito en el padrón oficial”, declaró Patricia Abanto, integrante de dicha comisión, en declaraciones a RPP.

En total, 1103 personas fueron inscritas como afectadas tras el derrame registrado el 20 de diciembre de 2024, producto de la rotura de una tubería frente a la refinería de Talara. La comunidad reportó cinco playas afectadas e impactos directos en las actividades económicas de pesca artesanal y turismo, principales fuentes de ingreso en la zona.

Por su lado, el alcalde del distrito, Ricardo Bancayán, anunció que la Municipalidad de Lobitos interpondrá una denuncia penal contra altos funcionarios de Petroperú, incluyendo al presidente del directorio y al gerente general, por presunta negligencia ambiental. «El medio ambiente ha sido gravemente afectado y no puede quedar impune”, aseguró.

El otro derrame

El 7 de julio se registró el segundo derrame de petróleo en menos de un año. La ciudadanía reaccionó de inmediato con la denuncia correspondiente, mientras que los responsables activaron los protocolos habituales y anunciaron nuevos estudios. No obstante, diversos pobladores aseguran que los residuos de crudo aún permanecen en el entorno y que las acciones de remediación siguen inconclusas.

Noticias relacionadas

No existen noticias relacionadas