Perú enfrentará al cambio climático con 84 medidas de adaptación y 66 de mitigación

  • Gobierno aprobó el listado de medidas o acciones que conforman los planes climáticos del Perú, de acuerdo a los compromisos asumidos en el Acuerdo de París.

lunes

22 de septiembre, 2025

Foto: Andina

El último fin de semana, el Gobierno aprobó el listado oficial de todas las medidas de adaptación y de mitigación frente al cambio climático, que conforman las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, denominadas en el país como Nuestro Desafío Climático (NDC).

Las NDC son los planes climáticos de cada país para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero y adaptarse a los impactos del cambio climático, en cumplimiento del Acuerdo de París, suscrito en el 2015. Estas contribuciones se presentan cada cinco años y deben reflejar una ambición creciente, detallando las acciones, políticas, y estrategias de mitigación y adaptación que el país implementará en sectores como energía, agricultura e infraestructura.

A través del Decreto Supremo 019-2025-MINAM, se oficializó en un solo instrumento normativo las 150 medidas (84 de adaptación y 66 de mitigación) que el Perú ya está implementando desde 2018 y que fueron presentadas ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

“Con esta normativa, se dará mayor orden, claridad y transparencia a la acción climática del Perú”, sostuvo el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, quien indicó que este listado será socializado en la Semana del Clima que se desarrollará en Nueva York.

Castro Vargas señaló que gracias a esta consolidación será más sencillo para la ciudadanía y para la comunidad internacional conocer qué acciones concretas desarrolla el Perú para enfrentar la crisis climática.

Las citadas medidas abarcan distintos sectores y ámbitos. En adaptación, se incluyen acciones para fortalecer la seguridad hídrica, la agricultura, la salud pública, los ecosistemas de bosques, la pesca y la acuicultura. En mitigación, destacan iniciativas de eficiencia energética, promoción de energías renovables, transporte sostenible, reducción de emisiones en agricultura y manejo forestal, así como una mejor gestión de residuos y aguas residuales.

El Minam agregó además que este listado abre la puerta a que se incorporen nuevas acciones en el futuro. “Este instrumento nos permite incrementar nuestra ambición como país. A medida que avancemos, podremos actualizar e incluir nuevas medidas que respondan a los desafíos del clima y las prioridades de desarrollo sostenible del Perú”, señaló Castro Vargas.

[Conoce aquí todas las medidas de adaptación y mitigación.]

 

Noticias relacionadas

  • 23 y 24 de setiembre: Lima será sede del segundo Foro Internacional de Finanzas Verdes

  • Semana del Clima: una oportunidad clave para el planeta

  • ¿Qué es la transparencia climática y por qué es importante?