Perú avanza hacia la ratificación del Tratado de Alta Mar

  • Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, Heidy Juárez, pide unir esfuerzos para ratificar el acuerdo internacional que busca proteger la biodiversidad marina.

viernes

3 de octubre, 2025

Foto: Saraí Cortez

 

Con el fin de impulsar la ratificación del Perú en el Tratado de Alta Mar, cuyo principal objetivo es proteger y usar sosteniblemente la vida marina y los ecosistemas en las aguas internacionales, autoridades del Ejecutivo, congresistas, especialistas y representantes de la sociedad civil se reunieron y dialogaron sobre los beneficios, implicancias y urgencias de este acuerdo internacional.

El evento “El Tratado de Alta Mar en el Perú”, organizado por la Cancillería peruana en colaboración con la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), la Alianza por la Alta Mar (High Seas Alliance) y la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA), permitió exponer los avances del país en el proceso de ratificación del Acuerdo BBNJ (por sus siglas en inglés), firmado por el Perú en junio de 2025. Actualmente, el acuerdo se encuentra en fase de revisión interna por parte del Legislativo.

Durante su intervención, el viceministro de Relaciones Exteriores (e), embajador Jorge Raffo Carbajal, destacó que la ratificación del tratado representará un “paso decisivo hacia una gobernanza oceánica sólida y la conservación de la riqueza marina”. Aclaró que “no afecta la soberanía del Perú ni las 200 millas del dominio marítimo. Por el contrario, el acuerdo BBNJ ha sido diseñado para cubrir el vacío regulatorio global con relación a las zonas oceánicas situadas fuera de toda jurisdicción nacional.”

Además, subrayó que el acuerdo permitirá a nuestro país acceder a cooperación técnica y financiera, fortalecer capacidades científicas y formar parte de redes globales de gobernanza marítima.

[Ver además ► Tratado de Alta Mar: ¿por qué es necesario y qué sigue tras la firma de Perú?]

En el diálogo informativo participaron representantes del Ejecutivo, Legislativo y organizaciones civiles. Foto: Malú Ramahí / SPDA

La presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la República, la legisladora Heidy Juárez, manifestó el compromiso del Parlamento, que debe aprobar el Tratado de Altamar para su ratificación, para una participación activa en este ámbito. Resaltó la importancia de que los congresistas sumen esfuerzos para la ratificación un acuerdo muy importante para el país.

“Estoy segura que con este acuerdo el Perú fortalecerá su proyección internacional como país comprometido con la conservación y uso sostenible del océano. Por eso confío que el Congreso estará a la altura de las exigencias para su ratificación. Este paso es importante para nuestro país, así que es hora de unir esfuerzos con las bancadas legislativas. El Acuerdo entrará a revisión y calculo que antes de fin de año habrá un resultado positivo”, expresó.

Por su parte, la congresista Rosangella Barbarán saludó el proceso de socialización del tratado. “Abracemos las bondades que tiene, y sobre todo la posición del Perú en apoyar este acuerdo, pero siempre —como le digo— en intereses de que la gente se sienta tranquila, de que todo el Congreso tiene una posición clara de salvaguardar y preservar además lo rico que es nuestro mar, y sobre todo protegerlo”, señaló.

En la misma línea, el congresista José Cueto expresó su respaldo al tratado, aunque advirtió sobre la necesidad de considerar aspectos técnicos y estratégicos. “Tenemos que proteger la riqueza que tenemos en alta mar. Podemos ser firmantes, pero también debemos usar todos los beneficios de estos tratados”, indicó, tras recordar que más de 60 países ya han ratificado el acuerdo.

La sesión concluyó con el compromiso de continuar el diálogo en mesas técnicas y gremiales, con miras a una pronta ratificación por parte del Congreso. El Tratado de Alta Mar representa un paso clave para el Perú en la defensa de sus intereses marítimos y en la promoción de una gestión sostenible de los océanos.

 

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas

  • Tratado de Alta Mar: ¿por qué es necesario y qué sigue tras la firma de Perú?

  • Perú firma el Tratado de Alta Mar y refuerza su compromiso con la biodiversidad marina

  • Tratado de Alta Mar: ¿de qué se trata este importante acuerdo?