Pacaya Samiria: Comunidades aprovechan aguaje y carne de monte de manera sostenible

viernes

21 de julio, 2017

Foto: SPDA

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) y las comunidades nativas de Concordia, Nueva Esperanza y Saramurillo (Loreto), en la Reserva Nacional Pacaya Samiria, suscribieron un acuerdo de actividad menor para el aprovechamiento de aguaje, carne de monte y árboles caídos con fines de subsistencia.

Los acuerdos, que tendrán una vigencia de 2 años, fueron suscritos entre el jefe de la Reserva, Enrique Neyra, y los líderes de estas tres comunidades. De esta manera, dichas poblaciones podrán utilizar de manera sostenible los recursos naturales de uno de los once humedales más importantes del Perú.

Con la suscripción de estos acuerdos se beneficiarán 75 familias, ubicadas en la cuenca del río Marañón, quienes además se convertirán en guardaparques voluntarios, asumiendo el compromiso de apoyar en las acciones de control y vigilancia en la Reserva Nacional más grande del Perú.

La suscripción de este acuerdo forma parte del trabajo conjunto con las instituciones que integran el Comité de Gestión del área natural protegida, a fin de promover el desarrollo sostenible de las poblaciones ubicadas en el ámbito de esta “selva de los espejos”, que con más de 2 millones de hectáreas albergan una alta diversidad biológica de reconocimiento nacional e internacional.

EL DATO

El aprovechamiento de árboles caídos es una actividad que se realiza de manera sostenible, consiste en recoger los árboles que producto de las lluvias, los fuertes vientos y el cambio del curso de los ríos, cayeron naturalmente y son arrastrados por el cauce de los ríos.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás las noticias de Actualidad Ambiental  en tu buzón

Noticias relacionadas

  • SPDA: proyecto de ley que propone cambios a la Ley PIACI es inconstitucional y debe ser archivado

  • Pueblos indígenas y la Iglesia católica denuncian contaminación y escasez de agua para consumo humano

  • Diego Pérez Romero, el peruano que se suma a la prestigiosa Liga Internacional de Fotógrafos de Conservación