[Opinión] Penal en la isla El Frontón: ¿qué efectos tendría este proyecto en el ecosistema?
- «Cualquier construcción en zonas cercanas al mar o, en el mar, como la isla El Frontón, afectaría al ecosistema porque impactaría en el comportamiento, reproducción y desplazamiento de la fauna silvestre que habita aquí y en los alrededores».
viernes
5 de septiembre, 2025

Fotos: Andina
Por: Cristel Cordero / Especialista en Conservación Marina del Programa Gobernanza Marina de la SPDA
La construcción de un penal de máxima seguridad en la isla El Frontón, ubicada frente a La Punta, Callao, es una propuesta del Gobierno como alternativa frente al hacinamiento que afecta a las cárceles peruanas. El Frontón es parte de un ecosistema insular en el ámbito del Gran Ecosistema de la Corriente de Humboldt que va desde Chile hasta el norte del Perú, por lo que resulta fundamental replantear la ubicación de esta construcción y garantizar la realización de estudios de impacto ambiental exhaustivos.
El Frontón también es vecina de las islas Cavinzas e islotes Palomino, que son parte de la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. Estos ecosistemas son refugios de vida en medio del mar, funcionan como zonas de descanso y reproducción para la fauna silvestre como las aves y mamíferos marinos, especies que no conocen de límites espaciales y se desplazan entre las islas e islotes.
Estos espacios son el hábitat de aves guaneras que incluye a tres especies: guanay (Leucocarbo bougainvilliorum), piquero (Sula variegata) y pelícano (Pelecanus thagus). En los últimos tres años, las poblaciones de estas aves han sufrido un decrecimiento alarmante: en el 2022, se contaban 4 millones de individuos, y este año tan solo 500 mil. Un escenario similar enfrenta el pingüino de Humboldt (Spheniscus humboldti), especie pacífica y carismática que se encuentra en peligro de extinción (Decreto Supremo 004-2014-MINAGRI).
En esta área también podemos encontrar a una de las colonias más grandes del lobo marino chusco (Otaria byronia). En suma, la biodiversidad que se congrega no solo es importante para el ecosistema marino, sino también genera espacios para la pesca artesanal y el turismo de naturaleza, que contribuyen a las economías locales.
Cualquier construcción en zonas cercanas al mar o, en el mar, como la isla El Frontón, afectaría al ecosistema porque impactaría en el comportamiento, reproducción y desplazamiento de la fauna silvestre que habita aquí y en los alrededores. Cabe resaltar que este espacio no ha sido habitado por seres humanos por más de 30 años, por lo que la construcción de esta obra de gran magnitud, así como su operatividad, impactaría negativamente estos ecosistemas.
Estudio ambiental y planificación espacial marina
Considerando que este penal busca albergar alrededor de 2 mil personas, se requiere un estudio de impacto ambiental riguroso que incluya el manejo integral de los residuos sólidos, los efluentes, las emisiones, el ruido y todos los impactos ambientales que generaría.
Por su proximidad a áreas protegidas, es crucial la opinión técnica del Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (Sernanp), como ente rector del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado. Evaluar los potenciales impactos que podrían generarse en espacios como estos, permite la protección de ecosistemas insulares y salvaguardar el hábitat de especies amenazadas para conservar la riqueza del entorno marino.
Debe estar conectado para enviar un comentario.