Oleajes anómalos continuarán hasta el 27 de agosto
- La Marina de Guerra del Perú ha anunciado oleajes anómalos con olas que podrían duplicar o triplicar su tamaño en los siguientes días en toda la costa.
- Indeci recomendó suspender actividades portuarias, pesqueras, deportivas o recreativas.
viernes
22 de agosto, 2025

Foto: Grover Lozada / SPDA
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú anunció a través del Aviso Especial Nº 38 un pronóstico de oleaje anómalo de ligero hasta fuerte intensidad en la costa peruana. Este fenómeno alcanzará su máxima intensidad el sábado 23 de agosto y continuará hasta el miércoles 27.
Según el informe, hacia el norte, se incrementará desde moderado en la tarde del sábado 23 hasta fuerte intensidad en la tarde del domingo 24 y decreciendo a moderado en la mañana del lunes 25.
Hacia el centro, desde el sur de Salaverry hasta el Callao, incrementará desde moderada intensidad a partir de la noche del sábado 23 hasta llegar a fuerte intensidad en la madrugada del domingo 24 y decrecerá a moderada en la tarde del lunes 25.
Al sur del Callao hasta San Juan de Marcona, incrementará desde moderado a partir de la mañana del viernes 22 hasta fuerte intensidad desde la mañana del sábado 23, decreciendo a moderada en la madrugada del lunes 25.
Hacia el sur, incrementará de moderado a partir de la mañana del viernes 22 hasta fuerte intensidad desde el mediodía del sábado 25, decreciendo a moderada en la noche del domingo 24 de agosto.
Asimismo, la Dirección recomendó a la población costera y personas que realicen actividades portuarias, pesqueras, deportivas y recreativas tomar las medidas de seguridad para evitar accidentes y daños personales y materiales, y seguir las disposiciones de las Capitanías de Puerto y autoridades competentes.
Por su lado, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) debido al pronóstico marítimo, instó a las autoridades a orientar y difundir recomendaciones a la población.
Recomendaciones de Indeci para la población frente a los oleajes
- No exponerse al rompeolas y oleaje anómalo.
- En las casas, utilizar barreras (sacos de arena) que impidan el ingreso del agua.
- Evitar realizar actividades portuarias, pesqueras, deportivas o recreativas. En caso de realizarlas, estar informado permanentemente sobre el estado del mar.
- En caso se requiera movilizarse cerca al borde costero, conducir con precaución, pues podría haber obstáculos en el camino, arrastre de arena, piedra o algas.
- Asegurar embarcaciones ancladas a los muelles y puertos, si es factible retirar las embarcaciones pequeñas a tierra.
- Si estás a bordo de una embarcación cuando inicia el oleaje anómalo lleva puesto siempre el chaleco salvavidas.
Cómo se clasifican los oleajes
La Dirección de Hidrografía y Navegación tiene categorías para clasificar los oleajes anómalos en la zona costera. Estos pueden ser:
- Oleaje ligero: las olas presentan hasta un 50 % más de altura de lo normal
- Oleaje moderado: la altura de las olas puede llegar hasta el doble de sus condiciones normales
- Oleaje fuerte: las olas pueden ser entre dos a tres veces más altas.
- Oleaje muy fuerte: las olas pueden alcanzar alturas superiores a tres veces su tamaño regular.
Debe estar conectado para enviar un comentario.