Oxapampa: reconocen nueva área de conservación privada en Pozuzo

  • El ACP «Lluvias Eternas», de 13.8 hectáreas, ayudará a proteger especies como el oso de antojos y el gallito de las rocas.

jueves

3 de julio, 2025

Fotos: ACP Lluvias Eternas

Por Daniel Contreras Zuloaga / dcontreras@spda.org.pe

 

Una nueva área de conservación privada (ACP) ha sido reconocida en Oxapampa (Pasco). Se trata del ACP «Lluvias Eternas», ubicada en el distrito de Pozuzo, y cuenta con 13.8 hectáreas.

En su resolución, el Ministerio del Ambiente (Minam) estableció que el objetivo de esta área es conservar la biodiversidad de flora y fauna del ecosistema local, asegurar procesos ecológicos y complementar el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sinanpe).

La solicitud de reconocimiento del ACP fue presentada por David Elmer Orizano y Bigta Betsabe Egoavil, quienes ahora pasan a ser sus titulares. El reconocimiento es válido por 15 años renovables.

Motivación para la conservación

En declaraciones a Actualidad Ambiental, Orizano contó su motivación para crear esta área. «Tenemos plantas maderables como cedro, nogal, quina, y especies medicinales como el plano, sangre de grado, chuchuhuasi y uña de gato. Esto me motivó a tratar de conservar porque mucha gente destruye el bosque, el chuchuhuasi, el plano y los cedros», explicó.

Con esta área de conservación, Orizano también busca conservar los hábitats de la fauna local. «Tenemos bastantes gallitos de las rocas por zonas de anidamiento. Hay ocho nidos cerca de los ríos. El objetivo es conservar eso para que no ingresen extraños o haya caza furtiva», señaló.

Asimismo, precisó sus planes para desarrollar el ecoturismo en el lugar. «Venimos avanzando en educación ambiental, turismo de naturaleza y avistamiento de aves, y estamos desarrollando un plan maestro para definir senderos y espacios sostenibles», dijo.

Fotos: ACP Lluvias Eternas

Pozuzo, corazón de las yungas húmedas

Los bosques montanos húmedos de Oxapampa albergan una variada biodiversidad de flora y fauna, representativas de la ecorregión de yungas.

En esta zona habitan animales y aves endémicas, vulnerables o amenazadas, como el oso de anteojos (Tremarctos ornatus), el tapir amazónico (Tapirus terrestris) y el gallito de las rocas (Rupicola peruviana).

Además, los bosques de neblina del área son hogar de orquídeas silvestres, bromelias, musgos, bambú, cedro, nogal y palo pereyra, entre otros.

Imagen: ACP Lluvias Eternas

Datos:

  • Las áreas de conservación privada son predios privados que conservan voluntariamente muestras representativas de ecosistemas peruanos, reconocidas por el Estado a través del Ministerio del Ambiente (Minam) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp).
  • Las ACP funcionan como un mecanismo para integrar a actores no estatales en la conservación, complementando las áreas protegidas públicas y formando redes de conectividad ecológica.
  • En 2001, Chaparrí (Lambayeque) se convirtió en la primera ACP oficialmente reconocida. Hoy, existen más de 160 ACP en todo el país.
  • En Oxapampa, ya existe la Red de Iniciativas de Áreas de Conservación de Oxapampa y Selva Central (RIACO), que actualmente reúne a 15 iniciativas de conservación voluntaria en la zona.

Noticias relacionadas

  • Ambientalista y músico Pedro Solano presenta edición actualizada de “La esperanza es verde”

  • Bosque de Huayo: el área de conservación que cautivó a Harrison Ford y Luisito Comunica

  • Premio Carlos Ponce 2025: nominaciones abiertas para reconocer a líderes peruanos en conservación