“Nuestras voces importan”: publicación destaca la participación histórica de niñas, niños y adolescentes ante la Corte IDH

  • La publicación, que recopila las lecciones aprendidas de este proceso, será presentada en la COP30 de Brasil, con el objetivo de reconocer el rol protagónico de niñas, niños y adolescentes en la acción climática y en la defensa de sus derechos.

viernes

14 de noviembre, 2025

Composición: SPDA

 

Por primera vez en la historia, dos adolescentes representantes de redes de niñas, niños y adolescentes de América Latina y el Caribe, participaron en una audiencia pública ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) para compartir cómo la crisis climática afecta el ejercicio de sus derechos. Este hecho marcó un precedente en la participación de la niñez en espacios internacionales de justicia y derechos humanos.

La audiencia se realizó en mayo de este año, y la experiencia ha sido recogida en la publicación Nuestras voces importan: Participación de la niñez latinoamericana frente a la crisis climática, elaborada por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), la Red Latinoamericana y Caribeña de Niños, Niñas y Adolescentes (REDNNYAS) y el Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (MOLACNNATS), en el marco del Programa de Apoyo a la Sociedad Civil (PASC) de Save the Children.

El documento presenta las lecciones aprendidas del proceso de participación de Camila (El Salvador) y Joselim (Perú), quienes representaron a redes de niñas, niños y adolescentes de diez países de la región. Ambas expusieron ante los jueces y juezas de la Corte IDH en Brasilia, compartiendo las preocupaciones y propuestas de la niñez frente a los impactos del cambio climático en sus derechos fundamentales.

“Aprendí que la lucha por los derechos de los niños, de las niñas y adolescentes sobre todo no es fácil pero sí necesaria y me dio un sentimiento de orgullo y esperanza de haber aportado algo que puede cambiar muchas realidades”, señaló Joselim, delegada latinoamericana del MOLACNNATS.

“Como niñez dejamos un precedente, nuestra indignación con mucho coraje y lucha porque la situación climática no es un tema más. Es garantizar una mejor vida a las próximas generaciones, es garantizar dignidad a nuestras tierras y a los niños, niñas y adolescentes del presente”, expresó Camila, representante de la REDNNYAS.

La publicación sistematiza los pasos seguidos por las redes infantiles para elaborar un amicus curiae, documento jurídico presentado ante la Corte IDH como parte del proceso de Opinión Consultiva 32/25 sobre “Emergencia climática y derechos humanos”. Este amicus fue el primero en ser liderado íntegramente por redes de niños, niñas y adolescentes con acompañamiento técnico de la SPDA.

Entre los principales aprendizajes, se destaca la importancia de garantizar espacios seguros y accesibles para la participación infantil en procesos de justicia climática. Asimismo, el documento busca inspirar a más organizaciones y redes de niñas, niños y adolescentes a involucrarse en la defensa de sus derechos frente al cambio climático.

Experiencia será presentada en la COP30

La publicación Nuestras voces importan: Participación de la niñez latinoamericana frente a la crisis climática, será presentada esta semana en la COP30 de Brasil para resaltar las lecciones aprendidas pero sobre todo, reflexionar sobre la importancia del involucramiento de la niñez y adolescencia en estos espacios de decisión. 

«Ha sido inspirador acompañar este proceso de participación protagónica de la niñez en defensa de sus derechos, con mensajes, ideas y pedidos que nacen desde sus diferentes realidades, y que permitirán construir un mejor futuro para las generaciones presentes y futuras», comentó Angélica Gómez, especialista de la SPDA.

Conoce más sobre el testimonio de Joselin (Perú) en este enlace.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás las noticias de Actualidad Ambiental  en tu buzón

Noticias relacionadas

  • COP30: pueblos indígenas de Perú presentarán propuestas ante la crisis climática

  • Sin metas claras: Perú avanza lento en la adaptación de los pueblos indígenas al cambio climático

  • COP30: lanzan «Macaozinho», el chatbot de IA especializado en cambio climático