Más de 600 guardaparques peruanos hoy celebran su día

lunes

6 de diciembre, 2010

Los encargados de resguardar nuestras Áreas Naturales Protegidas (ANP) están de fiesta ya que hoy 6 de diciembre se celebra el “Día del Guardaparque Peruano”, una fecha especial que reconoce el servicio que realizan en bien del ecosistema de nuestro país.

Por este motivo, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) realizó el último fin de semana, un homenaje a los cerca de 600 guardaparques que trabajan dentro del territorio nacional, desempeñando actividades orientadas a la protección y conservación, control, fiscalización, educación ambiental, turismo sustentable, aporte a la investigación y apoyo continuo a las comunidades locales.

Los guardaparques peruanos no solo enfrentan las actividades ilegales que afectan las ANP, como la extracción ilegal de especies, tala y quema de bosques, minería ilegal, pesca y caza indiscriminada; sino que también son promotores de las actividades económicas sostenibles en las comunidades locales para garantizar el desarrollo y el cuidado de sus recursos naturales.

El “Día del guadaparque peruano” fue declarado por el Ministerio del Ambiente el año 2008. En el país, el número de guardaparques se ha triplicado en los últimos años. El patrimonio natural del Perú, está constituido por 70 Áreas Naturales Protegidas de administración nacional, que cubren el 15% del territorio peruano, convirtiendo al Perú en uno de los cinco países con mayor diversidad biológica en el mundo.

________________________

Foto: MINAM

Noticias relacionadas

  • Nigel Pitman: “Los bosques del Medio Putumayo-Algodón son de los más antiguos y mejor preservados de toda la Amazonía”

  • Descubren nueva planta trepadora en el Bosque de Protección Alto Mayo

  • Proponen proyecto de ley para facilitar extracción de hidrocarburos en parques nacionales y santuarios