Fiscalía investiga asesinato de defensor ambiental de la Reserva Nacional Tambopata

  • Hipólito Quispe Huamán fue asesinado mientras retornaba a su comunidad, luego de participar en una feria agrícola. 
  • La Fiscalía Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad investiga el caso como un posible homicidio vinculado a su labor ambiental.

miércoles

30 de julio, 2025

Agricultor fue parte del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata. Foto: Difusión

 

El agricultor y defensor ambiental Hipólito Quispe Huamán fue asesinado el sábado 26 de julio, en el kilómetro 285 de la carretera Interoceánica, distrito de Inambari (Madre de Dios). El crimen ocurrió cuando retornaba al centro poblado Santa Rosa, en un vehículo de carga trimóvil conocido localmente como “carguero”, luego de participar en la tradicional feria sabatina de Mazuko.

Hipólito Quispe Huamán, reconocido por su labor agrícola y su compromiso con el desarrollo local, fue fundador de la Asociación de Agricultores Nueva Esperanza de Santa Rosa. Además, fue parte del Comité de Gestión de la Reserva Nacional Tambopata, donde participaba en distintas iniciativas a favor de la protección de los bosques.

Testigos y socios de la Feria Agropecuaria de Mazuko, donde el dirigente solía comercializar sus productos como yuca, plátano y otros frutos locales, denunciaron públicamente el abandono del cuerpo durante más de 12 horas, sin atención de las autoridades respectivas. 

“Es lamentable la pérdida de nuestro compañero y todavía más lamentable que su cuerpo haya quedado ahí tanto tiempo. Pedimos justicia”, declaró uno de sus colegas a Radio Luz de Mazuko.

«Estaba trabajando como cualquier día, como todos los sábados. Siempre está en su feria, en el sitio que tiene donde le corresponde trabajar. Él viene a ganarse el pan de cada día para sus hijos», lamentó otro de sus compañeros.

Hasta el lugar del crimen se trasladó personal de la Primera Fiscalía Supraprovincial en coordinación con Criminalística, División de Investigación Criminal (Divincri) y Medicina Legal, quienes realizaron las primeras diligencias, la recolección de pruebas y el levantamiento del cadáver. 

La Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad ha asumido el caso, considerando que podría tratarse de un homicidio vinculado a su labor de defensa ambiental. 

Según la fiscal provincial Karina Torres Godoy, presente en el levantamiento del cadáver, “la hipótesis preliminar es que este asesinato se habría producido como represalia”. «Hasta el momento se ha realizado el levantamiento del cadáver, hemos realizado todas las diligencias, el recojo de las muestras de interés criminalístico para la investigación. El caso lo vamos a llevar nosotros porque se trataría del asesinato de un defensor más de la región de Madre de Dios», explicó Torres.

De ser así, este crimen se sumaría a una alarmante serie de ataques contra defensores ambientales en la Amazonía peruana, especialmente en regiones como Madre de Dios. Según el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, entre 2019 y 2025, se han registrado al menos 29 situaciones de riesgo para personas defensoras del ambiente en Madre de Dios, la mayoría en Tambopata por economías ilegales.

Noticias relacionadas

  • Falta de presupuesto limita la lucha contra la minería ilegal, según el Ministerio Público

  • Ömäene Harakbut: documental que transforma el Rostro Harakbut en una experiencia de memoria y resistencia

  • Estrenan documental sobre el impacto social y ambiental de la minería ilegal en Perú