Loreto: liberan tortugas motelo y añujes en la Reserva Nacional Pacaya Samiria
- Ambas especies, víctimas del tráfico ilegal de fauna silvestre, fueron liberadas tras su rehabilitación.
miércoles
10 de septiembre, 2025

Fotos referenciales: Serfor
En la Reserva Nacional Pacaya Samiria (Loreto), la Gerencia Regional de Desarrollo Forestal y de Fauna Silvestre (Gerfor), con el apoyo del Centro de Rescate Amazónico (CREA), liberó dos ejemplares de roedores conocidos como añujes (Dasyprocta punctata) y seis tortugas motelo de patas amarillas (Chelonoidis denticulata). Los animales fueron rescatados el año pasado y puestas bajo cuidado del Centro de Rescate Amazónico (CREA), donde fueron examinados y rehabilitados hasta cumplir con las condiciones específicas para su liberación en la reserva.
“Justamente este lugar es adecuado para la liberación (…), tiene 120 hectáreas de extensión y cumple con las condiciones para liberar a estos animales y, posteriormente, se les monitorea”, declaró Gian Revor, especialista en fauna silvestre de Gerfor a RPP.
[Ver además►Bosque de Huayo: el área de conservación que cautivó a Harrison Ford y Luisito Comunica]
El especialista precisó que, en la Amazonía, los animales que son más rescatados y liberados son los mamíferos, con un promedio de 500 individuos por año.
“Las especies de fauna silvestre no son mascotas, tienen que estar en su hábitat, en la selva, en el bosque”, manifestó Revor en declaraciones para TV Perú. Además, hizo un llamado a la ciudadanía a no adquirir ni comercializar ejemplares vivos ni productos como pieles o colmillos, a fin de no contribuir al tráfico ilegal de fauna silvestre.
Durante la liberación, los añujes corrieron rápidamente hacia el bosque mientras las tortugas comenzaron a alimentarse. Este hecho marca un nuevo avance en los esfuerzos conjuntos entre entidades públicas y privadas por la conservación de la fauna amazónica.
Mira el video de la liberación:
Datos:
- Los añujes se alimentan principalmente de frutos y semillas, que suelen enterrar cuando el alimento abunda. Debido a este comportamiento, se consideran uno de los principales dispersores de semillas en los bosques tropicales.
- La tortuga motelo de patas amarillas es una especie protegida, considerada parte del Patrimonio de Fauna Silvestre de la Nación, según el Decreto Supremo 019-2015-MINAGRI.
- Descarga la publicación Las campañas de reducción de la demanda podrían reducir el comercio ilegal de fauna silvestre en Perú.
Debe estar conectado para enviar un comentario.