Loreto: conforman Comité de Gestión del sitio Ramsar del Abanico del río Pastaza

  • El Abanico del río Pastaza es el sitio Ramsar más grande en la Amazonía peruana. Tiene una extensión de 3.8 hectáreas, y alberga 804 especies de plantas y más de 700 especies de animales.

viernes

18 de julio, 2025

Foto: Profonanpe

 

En el marco del Proyecto Bosques Amazónicos ASL2, liderado por el Ministerio del Ambiente (Minam) y Profonanpe, el Gobierno Regional de Loreto impulsó la conformación del Comité de Gestión del sitio Ramsar “Complejo de Humedales del Abanico del Río Pastaza”.

Este espacio busca promover la gobernanza participativa y multisectorial del sitio Ramsar para asegurar su conservación y uso sostenible, garantizando el equilibrio ecológico de este ecosistema frente al cambio climático. Estos ecosistemas son de vital importancia para las comunidades locales.

Durante el encuentro se presentaron los principales avances del proceso, entre ellos la elección de representantes y la aprobación de la directiva del comité. Además se contó con la participación de representantes de organizaciones indígenas regionales, autoridades locales, sociedad civil y organizaciones aliadas.

Su directiva está conformada por el Gobierno Regional de Loreto, a la cabeza con la presidencia; la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA) en la vicepresidencia; Corpi-SL (Datem del Marañón), como coordinador técnico 1; ORPIO y ORNAL (Loreto–Nauta), coordinador técnico 2; Fedecoca (Alto Amazonas), coordinador técnico 3; Subgerencia Regional de Conservación y Diversidad Biológica (GRAM), secretaría técnica y el Minam como asesoría técnica. Además el comité lo integran las municipalidad provinciales de Loreto – Nauta, San Lorenzo y Alto Amazonas, 11 municipalidades distritales, Mincul – DDC Loreto, Naturaleza y Cultura Internacional, Cedia, WCS Perú y Earth Innovation Institute.  

“Los humedales son ecosistemas claves para la adaptación al cambio climático, por ello es imprescindible fortalecer los espacios de gobernanza en el territorio para promover su gestión efectiva. Asegurando su buen funcionamiento y las interrelaciones ecológicas que allí ocurren, podremos seguir gozando de los bienes y servicios ecosistémicos que nos proveen”, indicó Andrea Tello, coordinadora de la Oficina Regional en Loreto de la SPDA. 

Foto: GRAM

Sobre los humedales Abanico del río Pastaza

Se ubica en la región Loreto, es el sitio Ramsar (humedal de importancia internacional) más grande en la Amazonía peruana, tiene una extensión de 3.8 hectáreas, alberga 804 especies de plantas y más de 700 especies de animales. 

Su conservación es crucial debido a su alta capacidad de almacenamiento de carbono, lo que contribuye significativamente a la mitigación del cambio climático. Este ecosistema alberga vastas extensiones de pantanos, lagos y llanuras aluviales, que permiten retener más de 3 mil millones de toneladas de carbono, una cifra equivalente a 62 años de emisiones anuales generadas por actividades humanas en el Perú.

Sobre el proyecto “Bosques Amazónicos – ASL2”

Busca promover la conservación de bosques y humedales saludables, funcionales y resilientes al cambio climático; manteniendo importantes reservas de carbono, evitando las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y generando medios de vida locales sostenibles y resilientes.

Esta iniciativa es ejecutada por el Minam, con el financiamiento del Global Environment Facility (GEF); y cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) y Profonanpe.

Noticias relacionadas

  • Estrenan documental sobre el impacto social y ambiental de la minería ilegal en Perú

  • Nigel Pitman: “Los bosques del Medio Putumayo-Algodón son de los más antiguos y mejor preservados de toda la Amazonía”

  • Loreto: reconocen área de conservación privada del pueblo kukama-kukamiria