Loreto: Comunidades de la cuenca del río Tigre exigen medidas de recuperación frente a contaminación ambiental

jueves

7 de noviembre, 2013

feconat

Con el fin de exigir medidas concretas por parte del Estado, la Federación de Comunidades Nativas del Alto Tigre (FECONAT) realizó una asamblea en la que acordó dar un plazo de 15 días para que se declare la situación de emergencia ambiental la cuenca del río Tigre y se adopten las medidas necesarias para la recuperación de la zona.

Los apus y dirigentes de las principales comunidades de la cuenca, se reunieron en la ciudad de Iquitos para determinar cuál sería la posición de la FECONAT, quienes señalaron que no están dispuestos a aceptar que la declaratoria de emergencia solo se cumpla en papeles, sino que exigen que las medidas se cumplan inmediatamente.

Además, en el monitoreo realizado por los organismos supervisores se han encontrado metales pesados en los ríos y quebradas, que no solo proveen de agua a las comunidades, sino de alimentación (los peces se encuentran contaminados).

En la asamblea se tomaron algunas decisiones como la declaratoria de movilización permanente de las Comunidades Kichwas del Tigre, para no solo exigir medidas efectivas frente al gran de problema de contaminación, sino también una distribución justa del canon petrolero que se extrae en estas comunidades, que no se ven beneficiadas por la mala distribución de este recurso.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás las noticias de Actualidad Ambiental  en tu buzón

Noticias relacionadas

  • Jóvenes indígenas de Loreto exigen una Comisión de la Verdad por los crímenes de la época del caucho

  • Loreto: comunidades cerrarán el río Nanay en protesta contra la minería ilegal

  • El Perú incumplió su política de lucha contra la minería ilegal, advierte la Comunidad Andina