Logran liberación de cría de ballena atrapada por redes de pesca en Tumbes

domingo

21 de julio, 2024

Foto: Minam

  • Tras una evaluación de especialistas, se determinó que el ejemplar no tenía daños a su salud.

 

Tras un trabajo multisectorial, buzos expertos en el rescate de ballenas lograron liberar a la cría de ballena jorobada que había quedado atrapada en redes de pesca frente a las costas del distrito de Canoas de Punta Sal (Tumbes), informó el Ministerio del Ambiente (Minam).

El rescate se dio gracias a las acciones desplegadas por la sociedad civil, personal del Minam, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Ministerio de la Producción, el Instituto del Mar del Perú (Imarpe), integrantes del Proyecto Pilas Perú y la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi).

La cría de ballena fue liberada sin que se registre ningún tipo de afectación a su salud y conservación.

[Ver además►Día Mundial de las Ballenas y Delfines: ¿por qué se debe proteger los espacios donde transitan?]

Liberación fue realizada gracias a un trabajo multisectorial. Foto: Minam

El rescate fue posible gracias a un trabajo multisectorial, a cargo del del jefe del Sernanp, José Carlos Nieto Navarrete, quien junto al personal de las áreas naturales protegidas de la zona norte del Perú, se trasladaron hasta la zona y realizaron las coordinaciones y convocaron a los profesionales especializados.

Tras la liberación, el jefe del Sernanp informó que “se coordinó con la Municipalidad de Punta Sal y el Gobierno Regional de Tumbes para realizar la limpieza de fondo marino y de las redes de pesca, a fin de evitar que situaciones como estas se vuelvan a repetir”.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás las noticias de Actualidad Ambiental  en tu buzón

Noticias relacionadas

  • Varamiento de cetáceos en el litoral peruano: ¿por qué ocurren?

  • Del 20 al 26 de octubre: participa en la Semana de la Educación Ambiental

  • Perú ya cuenta con hoja de ruta para reducir la contaminación por plástico al 2040