La Libertad: declaran de interés regional el bosque de puya Raimondi de Salpo

  • La medida busca garantizar la conservación de la especie y poner en valor el potencial ecológico y turístico del bosque.

miércoles

10 de septiembre, 2025

Foto: Andina

El Consejo Regional de La Libertad aprobó la ordenanza que declara de “Interés regional la preservación, protección y promoción de la puya Raimondi en el cerro Quinga”, ubicado en el distrito de Salpo, provincia de Otuzco (La Libertad). Esta norma tiene como objetivo resguardar el bosque de la planta conocida como la «Reina de los Andes».

La sustentación de la iniciativa estuvo a cargo de la presidenta de la Comisión Ordinaria de Agricultura, Gissela Crisólogo, quien hizo hincapié en la importancia de proteger esta especie. Por otro lado, Irma Ávalos, consejera de la misma comisión, destacó el impacto que la legislación tendrá en la conservación de la puya Raimondi.

El alcalde de Salpo, Sigifredo Rojas, expresó su agradecimiento al consejo por la aprobación unánime de la ordenanza y subrayó la relevancia de conservar el rodal de puyas ubicado en las laderas del cerro Quinga. Asimismo, reconoció al consejero Samuel Leyva López, impulsor de la propuesta, por atender la solicitud de la municipalidad y elaborar el proyecto normativo.

«Esperamos que, con esta ordenanza, que involucra a varias instituciones, se logre preservar, proteger y fortalecer el bosque de puya Raimondi, un potencial recurso ecoturístico y de investigación biológica», declaró el alcalde Rojas Guevara. 

La ordenanza entrará en vigencia tras su publicación en el diario El Peruano.

Sobre la “reina de los Andes”

La puya Raimondi (Puya raimondii) es una de las especies más emblemáticas de la flora altoandina del Perú. Puede llegar a medir hasta 15 metros de altura y destaca por ser la única Bromeliacea con la inflorescencia más grande del reino vegetal, capaz de producir cerca de 8 mil flores y hasta 6 millones de semillas en una sola floración. Este proceso ocurre únicamente una vez en su ciclo de vida, que puede superar el siglo de duración. Actualmente, la especie está clasificada como «En Peligro» en la Lista Roja de la UICN, principalmente a causa del cambio climático y la intervención humana.

En la provincia de Santiago de Chuco, a unas cinco horas de Trujillo, se encuentra el Santuario Nacional de Calipuy, que alberga uno de los rodales de puyas más extensos del país. No obstante, la intención es que no sea el único espacio en La Libertad donde pueda apreciarse esta planta única.

[Ver además►Conoce la puya Raimondi: “La reina de los Andes”]

Foto: Sernanp

Noticias relacionadas

  • Sanky: el cactus aprovechado como alimento, medicina y para elaboración de artesanías

  • Conoce a la queñua: el árbol “sembrador de agua” amenazado por la tala ilegal

  • Denuncian nueva contaminación por aguas residuales en totorales de Huanchaco