Juliane Koepcke: la alemana que salvó de morir en la Amazonía y ahora dedica su vida a conservarla

miércoles

18 de abril, 2012

Actualidad Ambiental conversó con Juliane Koepcke, la alemana que pese a vivir una experiencia dolorosa en nuestro país, decidió dedicar su vida a la conservación de la Amazonía y la biodiversidad peruana.

Koepcke fue la única sobreviviente de un accidente aéreo en la selva peruana, en el año 1971. Sobrevivió 10 días en la selva, pese a las heridas y a la adversidad de la zona. Su historia fue narrada en diversos documentales y hasta se hizo una película sobre su historia.

Gracias a su amor por la fauna y flora, hace poco Juliane logró que el Ministerio del Ambiente (Minam) reconozca el Área de Conservación Privada (ACP) Panguana, ubicada en Puerto Inca (Huánuco), una estación biológica fundada por los padres de la alemana en 1968.

“Yo quiero que sea permanente la conservación y que esta ACP sea para siempre, pero todo el terreno aún no está registrado”, dijo Julian, agregando que pronto realizará las gestiones para que esta zona sea declarada ACP a perpetuidad.

Julian menciona que cada año regresa al Perú y que pese al accidente, nunca dejó de amar la Amazonía y al Perú porque siempre consideró que nuestro país es “el paraíso”.

“Después del accidente tuve que mudarme a Alemania, porque aquí había mucho interés público (por su caso) y yo apenas tuve 17 años y era muy difícil para mí. Pero he regresado lo más antes posible al Perú. Para mí es un paraíso, siempre ha sido así”, concluye la conservacionista.

Noticias relacionadas

  • En dos décadas, minería ilegal habría producido más de 3 mil toneladas de oro

  • 19 años de la Ley PIACI: avances y desafíos en la protección de los indígenas en aislamiento

  • La minería ilegal, el monstruo de cien cabezas que devasta la Amazonía