Inscríbete al lanzamiento virtual de la publicación “El cambio climático importa”

  • El lanzamiento virtual se realizará el 21 de julio y contará con un panel intergeneracional, en donde intercambiarán ideas sobre la crisis climática y la utilidad de insumos amigables en estos procesos.

jueves

17 de julio, 2025

 

Inscripciones aquí

Este lunes 21 de julio, a las 11:30 a. m. (hora Perú), se desarrollará el lanzamiento virtual de la publicación El Cambio Climático importa, una guía amigable dirigida principalmente a adolescentes y jóvenes, que explica de manera sencilla qué es el cambio climático, qué son las conferencias sobre cambio climático (COP) y cómo participar activamente en la toma de decisiones frente a esta crisis global.

El evento contará con un panel participativo con la presencia de adolescentes representantes de organizaciones regionales como Anai, delegada del Movimiento Latinoamericano y del Caribe de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores (MOLACNNATS), y Debbie, representante de la Red Interdistrital de Municipios Escolares (REDIME). También acompañarán Roberto Torres, especialista en participación de la niñez para América Latina y El Caribe de Save the Children y Angélica Gómez, asistente legal de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA). Se espera un diálogo abierto sobre los retos y oportunidades para incluir voces jóvenes en procesos como la COP30, que este año se celebrará en Brasil.

Además de presentar el contenido de la guía, el evento busca reflexionar colectivamente sobre la importancia de generar materiales accesibles que fortalezcan la educación ambiental, la participación protagónica de las juventudes y la justicia climática intergeneracional. La participación es gratuita y abierta al público interesado.

Datos del evento

Sobre la publicación:

El Cambio Climático importa es una guía ilustrada desarrollada por la SPDA y trabajada en colaboración con Acción por los Niños y la Red Interdistrital de Municipios Escolares, gracias al apoyo de Save The Children. Está pensada como una herramienta educativa y de participación para adolescentes, docentes y organizaciones que trabajan por los derechos de niñas, niños y adolescentes en el contexto de la crisis climática.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por SPDA (@spda_peru)

Noticias relacionadas

  • «El cambio climático importa»: una guía amigable sobre las COP para las generaciones más jóvenes

  • Conoce a la queñua: el árbol “sembrador de agua” amenazado por la tala ilegal

  • Reforestación comunitaria: aporte ante la crisis climática en Amazonas