(Infografía) Publican infografía sobre las 14 hidroeléctricas que se planea construir en Puno

viernes

19 de abril, 2013

Infografía hidroeléctricas Puno (2)

—-Ver infografía en mayor resolución—-

El colectivo Amazonía e Hidroeléctricas publicó una infografía sobre las 14 hidroeléctricas que se pretenden construir en la región Puno, entre ellas la Central Hidroeléctrica de Inambari, conocida por los impactos que generaría en el ambiente y por el rechazo de los pobladores de la provincia de San Gabán, quienes serían desplazados.

Según la infografía, de las 14 hidroeléctricas que se planean construir en la mencionada región, 5 han obtenido la concesión definitiva, 2 poseen el estudio ambiental aprobado, 6 poseen la concesión temporal vencida y 1 cuenta con autorización de estudios por parte de la Autoridad Nacional del Agua.

De todas las centrales, la de Inambari es la de mayor capacidad (2200 MW) y es la que también ocasionaría impactos como la inundación de más de 37 mil hectáreas (afectando bosques, tierras agrícolas y centros poblados) y 98 km de la Carretera Interoceánica. Asimismo, serían desplazadas unas 4 mil personas.

“El agua es una importante fuente de energía, sin embargo también es una importante fuente de vida. Su aprovechamiento para energía debe realizarse de manera planificada incluyendo estándares ambientales y sociales que eviten y mitiguen los impactos que pudieran originar su aprovechamiento”, se señala en el documento gráfico.

El Colectivo Amazonía e Hidroeléctricas está conformado por organizaciones como Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica – ACCA, Central Asháninka del Río Ene – CARE, Centro para la Sostenibilidad Ambiental de la Universidad Peruana Cayetano Heredia – CSA-UPCH, Derecho Ambiente y Recursos Naturales – DAR, Fórum Solidaridad Perú– FSP, International Rivers – IR, ProNaturaleza – Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza, Sociedad Civil por la Construcción de la Carretera Transoceánica y Desarrollo de Puno – SOCIT, Sociedad Peruana de Derecho Ambiental – SPDA.

—-Ver infografía en mayor resolución—-

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás las noticias de Actualidad Ambiental  en tu buzón

Noticias relacionadas

  • SPDA: proyecto de ley que propone cambios a la Ley PIACI es inconstitucional y debe ser archivado

  • Diego Pérez Romero, el peruano que se suma a la prestigiosa Liga Internacional de Fotógrafos de Conservación  

  • Semana del Clima de Nueva York: la Amazonía y el rol de los pueblos amazónicos protegiendo el bosque