Huánuco: descubren nueva especie de roedor endémico en el Parque Nacional Tingo María

  • El reciente hallazgo revela la riqueza biológica del Parque Nacional Tingo María y resalta la importancia de conservar las áreas naturales protegidas que albergan especies aún desconocidas para la ciencia.

martes

30 de septiembre, 2025

Foto: Sernanp

Un equipo de científicos peruanos confirmó el descubrimiento de una nueva especie de roedor sigmodontino en el corazón del Parque Nacional Tingo María, una de las áreas naturales protegidas más emblemáticas del país, ubicada en la provincia de Leoncio Prado (Huánuco). La investigación, publicada en la revista internacional Zootaxa, presenta al Daptomys nunashae, un nuevo roedor endémico del país. 

La publicación lo describe como un ratón con características singulares como un pelaje color chocolate, una cola unicolor que termina en un lápiz distintivo de pelos blancos, patas posteriores con pulgares pronunciados y un cráneo con estructuras óseas bien marcadas. Presenta además un paladar alargado con un proceso central sobresaliente y dientes pequeños, atributos que lo distinguen claramente de otras especies del mismo género.

Según información del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el nombre de esta especie no fue elegido al azar, sino que se inspiró en la leyenda de la princesa Nunash, quien, según la tradición local, fue convertida en la emblemática montaña de la Bella Durmiente, ícono cultural y geográfico de Tingo María. De esta manera, el hallazgo no solo incorpora una nueva especie a la ciencia, también enlaza la ciencia con la identidad cultural de la región.

El descubrimiento estuvo a cargo de los investigadores Víctor Pacheco, Pamela Sánchez-Vendizú, Úrsula Fajardo, Daniel Cossíos y Richard Cadenillas, quienes combinaron trabajo de campo con análisis genéticos y morfológicos para confirmar la nueva especie. Sernanp destacó que la participación de Úrsula Fajardo, bióloga de la institución, fue clave para llegar a este resultado, que refuerza el rol del Perú como cuna de ciencia y conservación.

El Parque Nacional Tingo María, segunda área natural protegida establecida en el Perú desde 1965, alberga una gran diversidad biológica, además de una belleza paisajística muy particular. El hallazgo en esta área no solo aporta al conocimiento de la fauna en los Andes tropicales, sino que también resalta la necesidad de impulsar la investigación científica en estos territorios únicos.

La identificación del Daptomys nunashae confirma que las áreas naturales protegidas aún guardan especies desconocidas y que su conservación resulta esencial para la salud y equilibrio de la vida en el planeta.

Noticias relacionadas

  • La deforestación en la Amazonía peruana pone en riesgo a las abejas sin aguijón, advierte estudio

  • Ucayali: impulsan estudio de árboles semilleros para la regeneración y conservación de bosques

  • Tras descubrir fósiles de un ave de 20 millones de años, paleontólogo es amenazado de muerte