Hacia la conservación de humedales de alta montaña en Latinoamérica: impulsan moción ante la UICN
- Los humedales ubicados en las montañas presentan un mayor riesgo ante los efectos del cambio climático, además están amenazados por la depredación antrópica.
miércoles
2 de julio, 2025

Foto: Diego Pérez / SPDA
Desde 1970, el 35 % de los humedales del planeta se han perdido. Esta cifra convierte a estos ecosistemas en los más amenazados, de acuerdo a un informe de la Convención Ramsar. Otro dato clave es que los humedales ubicados en las montañas presentan un mayor riesgo ante los efectos del cambio climático.
Frente a esa problemática, se ha presentado una moción ante la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), titulada “Declaración sobre la urgente preservación de los humedales de alta montaña en Latinoamérica”. La propuesta fue emitida por diversas organizaciones de la región (Perú, México, Argentina y Colombia) como la Fundación Ambiente y Recursos Naturales, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Fondo Verde, la Fundación Humedales, el Patronato de la Reserva Paisajística de Nor Yauyos Cochas, la Fundación Global Nature y la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).
Esta moción, que busca evidenciar que existe una necesidad de conservar los humedales de alta montaña en Latinoamérica, actualmente se encuentra siendo debatida por los miembros de la UICN.
De aprobarse, se convertirá en una resolución que orientará a los países a conservar estos ecosistemas a nivel internacional, además de volverse en una política de la propia UICN. Cabe mencionar que la UICN alberga a gobiernos, científicos, sociedad civil organizada, empresas y actores de más de 160 países.
Un aspecto fundamental de esta moción es que insta a los Estados a incluir el aporte que brindan estos ecosistemas en sus políticas públicas, a implementar las soluciones basadas en la naturaleza, a conservar estos humedales con la participación de las comunidades locales y a promover incentivos para su preservación.
«La importancia de esta moción radica en su valor como herramienta que orienta la integración de acciones concretas para la conservación de los humedales de alta montaña en las políticas públicas de la región”, explica Francisco Rivasplata, asesor legal de la SPDA.
El especialista también indica que esta moción “se posiciona como un llamado a los Estados, a la sociedad civil y al sector empresarial para tomar conciencia sobre las principales amenazas, pero también las potencialidades y beneficios en su conservación y uso sostenible”.
¿Por qué es importante preservar los humedales de alta montaña?
Los humedales están conformados por diversos ecosistemas como manglares, albuferas, aguajales, turberas, entre otros más. Su importancia recae en los múltiples beneficios que otorga. Por ejemplo, cumple un rol importante en la conservación de la biodiversidad, en la adaptación al cambio climático y en la mitigación del clima. Además, pueden actuar como grandes sumideros de carbono, como fuente de agua y amortiguadores de desastres, como las inundaciones y sequías.
De acuerdo a datos de la Convención Ramsar, las turberas son un tipo de humedal que, aunque solo cubren el 3 % de la superficie terrestre, almacenan el 30 % de todo el carbono terrestre. En tanto, los manglares secuestran el carbono hasta 55 veces más rápido que las selvas tropicales.

Foto: SPDA
Los humedales de alta montaña no son la excepción, ya que también cumplen un rol importante al actuar, principalmente, como grandes depósitos de agua, y como hábitat de una biodiversidad única que se adapta a condiciones extremas. Asimismo, son ecosistemas fundamentales para la regulación climática regional.
Pese a estos beneficios, se encuentran expuestos por diversas acciones humanas, como el cambio de uso de suelo, extracción de la cobertura vegetal, contaminación, el cambio climático, etc.
Dato:
- En nuestro país, los humedales abarcan más de 18 millones de hectáreas. 14 han sido reconocidos como sitios Ramsar, una categoría que se otorga a los ecosistemas incluidos en la “Lista de Humedales de Importancia Internacional”.
Infografía sobre la moción presentada ante la UICN:
Debe estar conectado para enviar un comentario.