Estibadores rescatan a bufeo colorado en Iquitos

  • Mamífero quedó atrapado entre troncos a orillas del río Itaya, en aguas poco profundas.

miércoles

29 de octubre, 2025

Foto: La Región

Un bufeo colorado (Inia geoffrensis), una de las especies emblemáticas de la Amazonía, quedó atrapado entre troncos y balsas en la zona baja del puerto de Productores, en la ciudad de Iquitos.

Según los testigos, el animal presentaba dificultades para desplazarse debido a la gran cantidad de troncos y estructuras flotantes utilizadas por las embarcaciones artesanales que operan en el puerto. Sus movimientos eran limitados y, en varias ocasiones, intentó liberarse por sí mismo sin éxito alguno.

Tras varios minutos de esfuerzo y coordinación entre estibadores y vecinos de la zona, lograron abrir un espacio entre los troncos, permitiendo que el bufeo recupere movilidad. Finalmente, el animal fue trasladado hacia una zona más segura del río Amazonas, donde logró liberarse y regresar a su hábitat natural.

Al lugar llegaron representantes de la Policía Ecológica, ambientalistas y miembros del Ministerio Público, quienes evaluaron la situación y coordinaron acciones ante la posibilidad de que el ejemplar regrese a la zona.

Foto: La Región

Incremento inusual de muertes de delfines rosados

De acuerdo con reportes de la Asociación Solinia, en menos de un año se han registrado once muertes de delfines rosados en los ríos cercanos a Iquitos, una cifra sin precedentes en la región. Cédric Giloman, coordinador de proyectos de la organización, señaló que el fenómeno es reciente y aún no cuenta con una explicación confirmada.

“No había tantos casos antes. Desde el año pasado empezamos a notar más delfines muertos y no sabemos por qué. No tenemos aún la posibilidad de hacer necropsias para identificar las causas”, indicó Giloman para el medio local En Directo.

Especialistas advierten que la falta de conocimiento sobre el manejo de estos animales y la ausencia de protocolos de rescate agravan la situación. En la región no existen veterinarios especializados en fauna acuática ni procedimientos formales para atender casos de varamiento o enfermedad.

A estos factores se suma la contaminación de los ríos, la sobrepesca y el ruido constante de las embarcaciones, que alteran el comportamiento y hábitat de los bufeos colorados.

“Los delfines rosados son animales curiosos y sociales, pero cada vez hay menos peces, más basura y mayor competencia con la pesca humana, lo que aumenta los riesgos para su supervivencia”, añadió.

Llamado a la acción

La Asociación Solinia informó que coordina con la Dirección Regional de la Producción (Direpro) de Loreto una reunión de emergencia para establecer medidas de protección y protocolos de intervención frente a futuros casos.

Los especialistas reiteraron la necesidad de desarrollar estudios científicos, fortalecer la educación ambiental y garantizar la actuación oportuna de las autoridades para evitar la pérdida de esta especie única de la Amazonía.

 

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás las noticias de Actualidad Ambiental  en tu buzón

Noticias relacionadas

No existen noticias relacionadas