«El cambio climático importa»: una guía amigable sobre las COP para las generaciones más jóvenes

  • Descarga la publicación ilustrada que busca acercar a niñas, niños y adolescentes al cambio climático y fomentar su participación activa en espacios como la Conferencia de las Partes (COP). 

martes

15 de julio, 2025

Foto (izquierda): AP / Brittainy Newman

¿Cómo hablar sobre cambio climático con las jóvenes generaciones? “El cambio climático importa”, una publicación digital dirigida principalmente a jóvenes y adolescentes, explica de manera sencilla y visual qué es el cambio climático, cómo funcionan las Conferencias de las Partes (COP) y por qué es importante que las nuevas generaciones participen en estos espacios de decisión global.

Esta guía surge como una herramienta educativa en el camino hacia la COP30, que se celebrará este año en Brasil, y está pensada no solo para adolescentes, sino también para docentes y familias que quieran abordar el tema desde un enfoque accesible, participativo y con perspectiva de derechos.

“Queremos que más niñas, niños y adolescentes puedan entender lo que está pasando con el planeta, pero también sepan que tienen derecho a informarse, a opinar y a participar en las decisiones que los afectan”, explica Angélica Gómez, asistente legal del Programa Bosques y Servicios Ecosistémicos de la SPDA. 

La publicación incluye conceptos clave como gases de efecto invernadero, mitigación, adaptación, el Acuerdo de París, el rol de la sociedad civil y cómo han participado los niños, niñas y adolescentes en ediciones pasadas de la COP. 

Además, visibiliza la importancia de la justicia climática y la necesidad de incluir voces jóvenes en las negociaciones internacionales.

La guía puede ser descargada de manera gratuita en el sitio web de la SPDA. Esta versión amigable fue trabajada en colaboración con Acción por los Niños y la Red Interdistrital de Municipios Escolares, gracias al apoyo de Save The Children.

 

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por SPDA (@spda_peru)

Noticias relacionadas

  • Conoce a la queñua: el árbol “sembrador de agua” amenazado por la tala ilegal

  • Reforestación comunitaria: aporte ante la crisis climática en Amazonas

  • Agricultor peruano contra la energética RWE: un precedente clave para la justicia ambiental