El 85% de la biodiversidad del río Rímac “ha muerto”

lunes

9 de junio, 2014

Basura, desmonte y una indiferencia de vecinos y autoridades, es lo que refleja el reportaje que transmitió ayer Panorama sobre la contaminación del río Rímac.

El río “hablador”, según la Autoridad Nacional del Agua (ANA), registra unos 900 agentes contaminantes, entre ellos relaves de mineras, desagües industriales y desechos domésticos. A ello se suma la contaminación de su principal afluente, el río Huaycoloro.

“El 85% de la biodiversidad del río Rímac ha muerto y lo poco que queda está a punto de extinguirse”, señaló Pedro Gamio, exviceministro de Energía.

Por otro lado, Víctor Guevara, secretario técnico de Aquafondo, manifestó que “lamentablemente el río Rímac es ahora una gran cloaca”. Esto se comprueba observando cómo algunos vecinos usan el cauce del río como destino final de desagües clandestinos.

El informe de Canal 5 también mostró cómo vehículos de la Municipalidad de Carmen de la Legua, en el Callao, arrojan desperdicios en las riberas del Rímac. Pese a las evidencias, los trabajadores de dicha comuna negaron las acusaciones.

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás las noticias de Actualidad Ambiental  en tu buzón

Noticias relacionadas

  • Pueblos indígenas y la Iglesia católica denuncian contaminación y escasez de agua para consumo humano

  • Surco: 213 propiedades invadieron cerca de 42 mil metros cuadrados de áreas verdes

  • Detienen a clan familiar dedicado al tráfico de fauna silvestre en el centro de Lima