Ejecutivo aprueba nueva escala salarial y beneficios para guardaparques

  • Tras más de 17 años, el Estado peruano reconoce oficialmente la labor de los custodios de las áreas naturales protegidas, con una nueva escala remunerativa.

martes

18 de noviembre, 2025

En la ceremonia se firmaron contratos con la nueva escala salarial. Foto: Presidencia Perú

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) oficializó la nueva escala salarial y el régimen laboral especial para los más de 800 guardaparques que protegen las 78 áreas naturales protegidas del país. La medida, esperada por casi dos décadas, marca un hito para la labor de quienes son considerados los guardianes de la conservación nacional.

La implementación de la Ley 31991 se concretó en una ceremonia encabezada por el presidente José Jerí, junto a guardaparques provenientes de diversas regiones del país. El acto simbolizó el reconocimiento del Estado hacia quienes patrullan bosques amazónicos, lagunas altoandinas y desiertos costeros, muchas veces en condiciones adversas y con recursos limitados.

Durante el evento, el mandatario calificó la medida como un “acto de justicia y de reconocimiento sincero” hacia quienes custodian más del 18 % del territorio nacional. “Son héroes silenciosos de nuestro país, guardianes de nuestras lagunas, bosques amazónicos, desiertos costeros y ecosistemas. Por fin verán un reconocimiento real a su labor”, afirmó.

Por su parte, el ministro del Ambiente, Miguel Ángel Espichán, destacó la importancia estratégica de los guardaparques. “Con esta ley se dio un paso fundamental y trascendental para dignificar el trabajo del guardaparque. En muchas ocasiones, ellos son el único rostro del Estado en las zonas más alejadas del país”.

En representación de sus compañeros, Emilio Aparicio Mesa, guardaparque con 33 años de servicio en el Parque Nacional del Manu, expresó la emoción de los que cuidan las áreas naturales protegidas. “Para mí este día es histórico. Nosotros convivimos con la naturaleza y enarbolamos la bandera de la conservación de toda la diversidad del Perú”

Oficialización tuvo un largo recorrido

La aprobación de la Ley de Guardaparques fue el resultado de un proceso extenso. En marzo de 2024, el Congreso aprobó por insistencia la propuesta de ley tras años de demandas y movilizaciones. Este proceso era necesario, pues desde el año 2008 la escala remunerativa aplicable al personal de guardaparques no contaba con una definición oficial, afectando el reconocimiento formal de su labor.

En octubre de ese mismo año, el Ejecutivo promulgó su reglamento, abriendo paso a la implementación de los beneficios. Finalmente, en septiembre de 2025, se oficializó la nueva escala salarial y el régimen especial, consolidando un proceso que involucró consultas públicas, debates legislativos y el compromiso del Ministerio del Ambiente y el Sernanp.

[Ver además: Más de 200 guardaparques se reúnen para fortalecer la protección de nuestro patrimonio natural]

Al respecto, Silvana Baldovino, directora del Programa de Biodiversidad y Pueblos Indígenas de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), destacó que con la nueva escala remunerativa “el Estado peruano finalmente cierra el círculo de una deuda histórica. No solo se hace justicia a la labor excepcional que cumplen los guardaparques en la primera línea de custodia, sino que, lo más importante, se garantiza la sostenibilidad de la gestión de áreas naturales protegidas”.

Impacto de guardaparques en la conservación

El nuevo régimen laboral especial consolida el rol de los guardaparques como personal esencial y permanente para la protección del patrimonio natural del país. Gracias a su trabajo, el 96 % de las áreas naturales protegidas se mantiene en estado óptimo de conservación. 

La oficialización de esta ley no solo mejora las condiciones de vida de los guardaparques y sus familias, sino que también fortalece la institucionalidad ambiental y la capacidad del Estado para enfrentar amenazas como la deforestación, la minería ilegal y el tráfico de fauna.

Dato:

  • Con la nueva escala, el guardaparque experto recibirá S/ 3265 y el guardaparque S/ 2865. Además, se reconocen las jornadas atípicas de trabajo en campo, las asignaciones por zona de frontera o condiciones geográficas, gratificaciones y compensación por tiempo de servicios (CTS).

Suscríbete a nuestro boletín

Recibirás las noticias de Actualidad Ambiental  en tu buzón

Noticias relacionadas

  • Descubren cuatro nuevas especies y una subespecie de polillas en la Amazonía y los Andes del Perú

  • Pasco: descubren cuatro nuevas especies de plantas en el Parque Nacional Yanachaga Chemillén

  • Más de 200 guardaparques se reúnen para fortalecer la protección de nuestro patrimonio natural